periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Más de 300.000 trabajadores con riesgo salarial por la cuarentena

Publicado 23/04/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para aplanar la curva de contagios por el COVID-19, diversos sectores de la economía argentina se han visto afectados. Si bien el Estado dispuso medidas para amortiguar el impacto de esta recesión, durante el primer mes de cuarentena hubo despidos y reducciones salariales que afectaron a más de 300.000 trabajadores.

De acuerdo al informe publicado hoy por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre el 15 de marzo y el 15 de abril se relevaron 154 hechos de ruptura contractual, riesgo de ruptura contractual y riesgo salarial que afectan a 309.672 trabajadores y trabajadoras.

“En el primer caso, se registraron 12.609 casos de despidos y suspensiones, siendo 5.386 y 7.223 respectivamente. En el segundo caso, relativo al riesgo salarial, se registraron 297.063 casos, que se corresponden con atraso de pago de salarios (3.070), reducciones salariales (54.030), suspensiones con reducción salarial (8.480) y acuerdos entre partes para la reducción salarial (231.483)”, detalla el texto del CEPA.

En cuanto al riesgo salarial, donde se engloban atrasos en los pagos, reducciones, y suspensiones con reducciones salariales, el aumento de casos produjo un salto exponencial entre marzo y la primera quincena de abril. Los casos registrados pasaron de 9 (que afectó a 9.830 trabajadores) a 81 (involucrando a 287.233 trabajadores).

Según el informe, “se computan 3.070 casos de atrasos de pago, 54.030 reducciones salariales de hecho, 8.480 casos de suspensiones con reducción salarial y 231.483 casos de reducciones salariales acordadas con los sindicatos correspondientes. En este último segmento, se destaca el caso de los metalúrgicos, que acordaron que no haya despidos a cambio de cobrar el 70% de los salarios, que representan unos 126.000 casos a los que se suma el acuerdo de los petroleros, que alcanza a unos 64.500 casos y el caso de SMATA para las terminales automotrices”.

A pesar de la crítica situación que transita el país por la pandemia del coronavirus, no se percibe una cantidad numerosa de casos de despidos. Según el relevamiento, ascienden a 5.386 y el 60% se concentra en 4 casos, entre los que se destacan los de Techint, Mirgor y Penta –en violación del DNU 329/2020-.

También te puede interesar: Expertos en socializar pérdidas y privatizar ganancias

Como la metodología empleada por el CEPA sólo computa casos que hayan tomado estado público, estas cifras podrían ser sólo la punta del iceberg, ya que no se tiene registro de lo que pasa en el mundo del trabajo informal o donde la cobertura sindical o periodística no llega.

También puede ser

vaca muerta edipo
Economía

¿Quién se queda con los dólares de Vaca Muerta?

07/06/2025 3 minutos para leer
Inflación Spotti
Economía

Inflación: no todo se percibe como supuestamente es

03/06/2025 4 minutos para leer
Políticas Culturales

Sarmiento la creó, Milei la cerró: Desmantelamiento de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares

28/05/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?