periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CubaLatinoamérica

Cuba: “La cuarentena no es obligatoria pero hay mucha conciencia de salud preventiva en el territorio”

Publicado 15/06/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | A la fecha, se reportaron 1.467 de los cuales unos 700 se consideran activos y dentro de ellos, 7 en condiciones graves y 58 muertos. La otra mitad de infectados está en condiciones estables.  Se realizaron 45.614 testeos, y hay 3068 casos en seguimiento porque si bien no tienen el virus, están asistidos en las clínicas. “La clave está en la vigilancia en los hogares” indicó Rauber.

La filósofa conversó con amigos y conocidos cubanos, que le explicaron cómo están viviendo una cuarentena voluntaria pero con un fuerte respaldo. La población está organizada en el territorio y por organizaciones, que integran un comité de Censo de la Revolución: “A partir de ahí se conoce cuadra por cuadra la cantidad de habitantes, su edad, enfermedades, y cada 120 familias hay un médico que es para la familia”. Cada médico y su equipo atienden en centros de salud primaria y cada cierta cantidad de estos, existe un policlínico.  

Todos los días los médicos de cabecera de cada cuadra  y sus equipos, integrados por estudiantes de medicina realizan recorridas casa por casa, en las que relevan el estado de salud y les hacen los testeos necesarios, sobre todo si tienen síntomas compatibles con el coronavirus. De esa forma los médicos cubanos garantizan la vigilancia y atención de unas 6000 personas en sus hogares.

“El trabajo hormiga en higiene, en detención temprana de los casos, en tener la infraestructura en Cuba es lo que lleva a un control de la pandemia”

“Todo es posible cuando se organiza territorial y comunitariamente” remarcó Rauber, ya que es el propio pueblo cubano el que mantiene un control y autocontrol de la salud primaria y la higiene básica del hogar. Además el gobierno garantiza los insumos de higiene: “Se ha repartido, y se vende a precio muy accesible las empresas del Estado o de las farmacias, lavandina para la limpieza”.

 “Cuba es un país bloqueado y en este momento está hiperbloqueado, hace más de 60 años que EEUU no le vende ni una aspirina. Cuba había comprado respiradores y EEUU compró la fábrica de los respiradores para que no le lleguen. Es una situación de crimen. EEUU se ha agarrado las ventas de barbijos y respiradores que iban para Alemania, Francia y otros países, y como ellos tienen dinero y si no lo tienen lo imprimen, la empresa que había hecho el acuerdo con Cuba de vender los respiradores, antes que salga el envío el Estado compró la empresa”

Escuchá la columna completa:

También puede ser

verónica azpiroz cleñan
Pueblos originarios

“La salud del pueblo mapuche está unida a la del territorio”

21/06/2025 11 minutos para leer
Salud

¿De qué trata la ley de emergencia en pediatría que pide el Garrahan?

19/06/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?