periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

“Esperamos que el ministro Fernán Quirós se conmueva y hable con los trabajadores”

Publicado 24/06/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Convocada por la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado en el Hospital Durand, se realizó una multitudinaria y emotiva despedida al enfermero Julio Gutiérrez, recientemente fallecido por coronavirus, que además sirvió como resonante reclamo al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta por la situación de extremo riesgo en los hospitales porteños.

La actividad comenzó en la explanada de la entrada por la calle Ambrosetti y luego continuó en Avenida Díaz Velez donde se realizó el corte parcial del tránsito y se escucharon las expresiones de referentes gremiales y laborales de las diferentes áreas de salud de la ciudad.

https://www.facebook.com/CanalAbierto/posts/2784163418575112

El reclamo al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se centra en la entrega de material de seguridad en calidad y cantidad necesaria, la elaboración y cumplimiento de protocolos de atención, la contratación de personal, la conformación de un Comité de Crisis con participación de trabajadores y un reconocimiento salarial.

“Era un luchador, predicaba por el pase a la carrera profesional, no queremos más muertes por falta de insumos. Tenemos más de 115 internados con COVID, una terapia repleta, y esto es el espejo de lo que sucede en todos los hospitales. La Ciudad no da respuestas”, dijo a Canal Abierto  Héctor Ortiz, delegado de ATE en el hospital.

“Esperamos que se conmueva el ministro Quiroz y hable con los trabajadores”, agregó.

“No queremos más muertes por falta de insumos. Los directores tratan de tapar los problemas, por eso nos estamos manifestando” – Héctor Ortiz, enfermero y delegado de ATE Hospital Durand#cuidemosaquiennoscuida pic.twitter.com/OIStz4pBGF

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 23, 2020

Según los datos oficiales, en lo que va de la pandemia los trabajadores de salud representan el 14,9% del total de infectados en todo el país. La semana pasada el gobierno nacional promulgó la ley 27.548 que establece el Programa de Protección al Personal de la Salud ante la pandemia de COVID-19. El domingo falleció el enfermero José Aguirre, del Hospital Rivadavia. Ya suman nueve enfermeros muertos por coronavirus en el país.

Por su parte, Pablo Spataro, secretario General de la CTA Autonoma de Capital, denunció: “Esto es parte de la desidia del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, donde los trabajadores esenciales desarrollan tareas todos los días con un compromiso enorme en un marco donde no están garantizadas las condiciones de cuidado”.

“Es parte de la desidia del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, donde lxs trabajadorxs esenciales realizan sus tareas sin las condiciones de cuidado mínimas”, dijo Pablo Spataro (@CTAACapital) sobre las muertes de trabajadores de la salud por #COVID__19.#CuidemosAQuienNosCuida pic.twitter.com/5P8p2AaGkl

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 23, 2020

Julio Gutiérrez era enfermero del área de Pediatría, tenía 52 años y antecedentes de asma bronquial. Sin embargo, le dilataron el otorgamiento de la licencia y trabajó durante los dos primeros meses de cuarentena a pesar de entrar en la población de riesgo por sufrir una enfermedad respiratoria preexistente. Le autorizaron la licencia el 24 de mayo. Falleció el 15 de junio.

También puede ser

CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
feria del libro de flores
Cultura

“Rompa el aislamiento”, la propuesta de la 6° Feria del Libro de Flores

01/10/2025 3 minutos para leer
Federico Puy
CABA

Genocidio en Palestina: En la escuela, de eso no se habla

24/09/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?