periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Hipotecados UVA piden la reestructuración de deudas

Publicado 26/01/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La etapa de congelamiento de las cuotas de los créditos UVA vence el próximo 31 de enero. Si bien se especuló con la posibilidad de extender la medida, el Gobierno nacional avanza y a partir del mes que viene para aquellos que tomaron crédito por menos de 120 mil UVA, aproximadamente unos 7.800.000 pesos, el ajuste será de 6%, mientras que para los de más será de 9%.

El titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi aseguró que ningún crédito superará el 35% del ingreso familiar. “A partir de junio la fórmula UVA instaurada durante el gobierno de Mauricio Macri no existirá más sino que se ajustará por crecimiento salarial. Cada beneficiario pagará en función del ingreso que tenga y no según un sistema de calificación bancaria”, señaló.

“Esto lo único que hace es legitimar lo que ya veníamos sin poder pagar y ahora nos van a pasar a 18 cuotas esa acumulación que tenemos. Por otro lado, lo que queremos poner en evidencia esta inviabilidad del sistema UVA para que podamos lograr que intervenga el Estado en generar una reestructuración de nuestra deuda y poder hacerla pagable en el tiempo. Porque si una persona gana en pesos pero su deuda está indexada a la inflación tiene una pérdida importante de este ingreso, por debajo de la posibilidad de poder afrontar el gasto”, explicó Perla Figueroa, damnificada y miembro de Hipotecados UVA.

La organización se encuentra hace días acampando frente a Casa Rosada en busca de respuestas. “Hace tres días estamos haciendo el reclamo público, con una vigilia permanente. Ayer entregamos un petitorio y estamos acá comiendo los sinsabores como familias, poniéndonos de acuerdo para ver cómo vamos a seguir en esta lucha, de pie frente a esta deuda fenomenal que lamentablemente por el momento no tiene una salida tomada desde fondo, solamente cosmética”, agregó Figueroa.

También te puede interesar: “Los Créditos UVA fueron publicidad engañosa”

Si bien Ferraresi remarcó que con un aumento salarial promedio del 35% “hemos cuidado a los más vulnerables en este aspecto” y que a partir de junio la fórmula UVA no existirá más, las más de 105.000 familias endeudadas no comparten los dichos.

Dentro de los hipotecarios hay familias que tienen Pro.Cre.Ar UVA. “En su momento pensaron que iba a ser alcanzable pero al ser ajustado por UVA también se les ha ido por las nubes la cuota”, señaló Figueroa.

Y agregó: “Esperamos poder salir de esta usura, porque si bien entendemos que esto fue una estafa del gobierno macrista, esta gestión había propuesto en su plataforma una reversión de los créditos en contexto de campaña. Lo que pedimos es eso, el valor de la palabra del Presidente y que se sostenga aquello que se dijo. Esta usura también la planteó en el Congreso el propio Guzmán en octubre cuando pidió cambio de formula y que se eliminara la UVA para los Pro.Cre.Ar nuevos. Entonces, me pregunto ¿por qué dejarnos a nosotros atados a esta fórmula cuando para los nuevos productos se pensó la eliminación? Ojalá me lo puedan responder”.

También puede ser

Inflación

¿Domados? Los precios de los alquileres porteños van al galope

23/05/2025 3 minutos para leer
dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

12/05/2025 3 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?