Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioChubut

El pueblo de Chubut otra vez en las calles contra la zonificación minera

Publicado 04/03/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Claudia Barrionuevo, secretaria de Organización de ATE y Adjunta de la CTA Autónoma Chubut, afirmó que el proyecto que se quiere debatir en la legislatura chubutense “a todas vistas es una traición al pueblo de Chubut”, porque no solo pasa por encima de los 18 años de organización contra el extractivismo, sino que se suma “a los problemas económicos que la provincia viene atravesando”.

En los años que lleva el “No a la Mina”, con el triunfo del NO en el plebiscito del 23 de marzo del 2003 en Esquel, el proceso de formación e información sobre el cuidado del ambiente ha sido constante. A esto se suman las experiencias de las provincias mineras del norte, con sequías, derrames de cianuro y químicos y, sobre todo, pobreza.

#URGENTE#Chubut: La CTA Autónoma moviliza en defensa del medio ambiente

Hoy a las 19:30 en distintas ciudades de Chubut, contra la megaminería. Mañana habrá un nuevo paro ambiental.

Más: https://t.co/2gG6Xlceab pic.twitter.com/ypRDf4P6QJ

— Claudia Barrionuevo 💙💛💙 (@Claudiatechubut) March 3, 2021

“Es un pueblo que sabe de lo que está hablando porque hace 18 años estamos en esta lucha. El gobierno a veces dice que los ambientalistas estamos con el “No” por el No mismo, y no es así” remarcó Barrionuevo, y enumeró distintos motivos de la lucha.

  • “Primero que somos una provincia desértica, tenemos un cauce principal de agua que es el Río Chubut que fluye desde la cordillera hasta la costa, que está en comunicación con la cuenca de Sacanana, una cuenca acuífera muy importante, que es donde están la mayoría de los proyectos que se están asentando”.
  • Además, “lo que se está presentando es extractivismo puro y barato, no con un proyecto innovador o nuevas técnicas de extracción que son menos invasivas al ambiente, sino con cianuro y productos químicos altamente contaminantes y no hay garantías del cuidado ambiental».
  • También es una provincia “donde el recurso turístico y la reserva natural siempre ha sido muy cuidados”
  • En cuanto a lo económico, el 3 por ciento de “ganancias” que dejaría la producción minera representa “menos de la mitad de una sola masa salarial lo cual es muy poco para tanta destrucción”

Desde el 2017, con más o menos intensidad, la provincia atraviesa una crisis económica donde hay atrasos salariales de hasta tres meses a empleados y empleadas estatales, que además cobran escalonadamente divididos en rangos. Asimismo, el aguinaldo no solo está atrasado sino que proponen pagarlo en cuotas.

El gobernador Mariano Arcioni hizo su carrera política y la campaña de 2019 asegurando estar en contra de la megaminería. Sin embargo, el gobierno “nos ha sometido a una crisis económica donde nos presenta el estractivismo y la megaminería como única opción” remarcó dirigente de CTA Autónoma.

Y comentó que se han presentado otro tipo de proyectos productivos para la provincia que no han sido tomados en cuenta, “así que claramente es una decisión política tomada y viene a partir del lobby minero y de la presión del gobierno nacional”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

09/05/2025 3 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

1 de mayo: Dos millones y medio de argentinos trabajan 17 horas por día

30/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?