periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

¿Cómo salir de la crisis y activar el sistema productivo?

Publicado 08/03/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras la profundización de la crisis macrista gracias a la pandemia, la reactivación del sistema productivo es una de las grandes preocupaciones tanto del Gobierno como de las organizaciones de base.

En ese marco, el encuentro anual que realiza Compromiso Padre Mugica –organización social del oeste del Conurbano bonaerense-, este 2021 llevó por consigna “Aportes para la Producción y el Trabajo”, y se realizó en conjunto con Unidad Popular, en el Frente de Todos.

“Tenemos malos indicadores sociales, aumento de la desocupación, la pobreza, caída del salario. Esas variables tienen que aumentar y es el desafío de la próxima etapa”, detalla @fmoreiraok intendente de @sanmartingob en el Encuentro Mugica 2021 para la Producción y el Trabajo. pic.twitter.com/Hz49gTJtVa

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 6, 2021

“Tenemos malos indicadores sociales, aumento de la desocupación, la pobreza, caída del salario. Esas variables tienen que aumentar y es el desafío de la próxima etapa”, detalló en diálogo con Canal Abierto Fernando Moreira, intendente de General San Martín, el distrito sede del encuentro.

“Hay que poner en debate una propuesta de salida a la crisis con centralidad en la clase trabajadora y los sectores productivos”, sostiene @oscardeisasi, dirigente de @ATEBuenosAires y @PrensaCTABsAs en el Encuentro Mugica 2021 Aportes para la Producción y el Trabajo. pic.twitter.com/S1RWQIxUQ1

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 6, 2021

Del mismo, que tuvo lugar el sábado 6 por la mañana- también formaron parte el diputado nacional Walter Correa; el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, Oscar “Colo” de Isasi; Emilse Cuda, directora del grupo de trabajo interno de Clacso sobre el trabajo; Miguela Varela, de la Red de Cooperativa de Alimentos Cooperativas; Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular; Milena Lamonega, docente y concejala de San Isidro, y Hugo Amor, dirigente de Unidad Popular provincia de Buenos Aires.

“La formación del precio de los alimentos es un problema estructural en la Argentina, muy atravesado por la especulación. Hay cooperativas productoras, de consumo, ahí está la alternativa”, asegura @miguelavarela87, de la Red de @AlimentosCoop en el Encuentro Mugica 2021 pic.twitter.com/CQW77UJJ6i

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 6, 2021

“Hay que salir del modo queja, del modo comentario, hay que arremangarse y hay que ganar la calle, ocupar el espacio y dar las discusiones que tenemos que dar. Un día la pandemia va a pasar, y estamos tomando las decisiones como Gobierno que van preparando ese día, para que para entonces la industria sea más fuerte y esté cuidada y protegida, y tengamos la mayor cantidad de persianas levantadas. Que, en mi caso, la obra pública actúe como palanca. Y que cuando llegue ese día la militancia, nosotros, estemos mejor organizados”, sostuvo el titular del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien fue el encargado de cerrar el acto.

“En estas elecciones se va a jugar una pulseada importante por el rumbo del país. La unidad que logramos para derrotar al neoliberalismo debe ser refrendada en esta contienda electoral”, afirma Hugo Amor de @prensaupbsas en el Encuentro Mugica 2021 pic.twitter.com/tElpnSm0j8

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 6, 2021

 

También puede ser

Actualidad

Proscripta

11/06/2025 3 minutos para leer
Actualidad

Industria fueguina: mucho más que galpones

19/05/2025 18 minutos para leer
Actualidad

Curas en Opción Por los Pobres: “Francisco fue uno de los pocos humanistas entre los líderes mundiales”

21/04/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?