periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Despidos

Mercado Libre: ¿paraíso laboral o explotación encubierta?

Publicado 10/05/2021 4 minutos para leer
Compartir
Mercado Libre explotación laboral
Compartir

Redacción Canal Abierto | La legislación argentina contempla como contratos eventuales a aquellos que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador (reemplazo de personal ausente por vacaciones, licencia, enfermedad, maternidad, etc.) También se podrán celebrar contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales del empleador, en cuyo caso el contrato no podrá tener una duración mayor de ciento ochenta días continuos o discontinuos dentro de un lapso de trescientos sesenta y cinco días.

Tales contratos no gozan de la garantía de estabilidad, por ende, a su terminación no dan lugar al pago de indemnizaciones por despido intempestivo ni aun cuando la persona contratada sea discapacitada. Si la circunstancia o requerimiento de los servicios del trabajador se repite por más de dos períodos anuales, el contrato se convertirá en contrato de temporada.

Esta metodología de contratación es la que Mercado Libre utiliza. Pero bajo ese acuerdo esgrimen falsas promesas de crecimiento laboral y pases a planta permanente que nunca llegan porque cumplidos los seis meses te echan.  

Te puede interesar: Mercado Libre: la punta de lanza para la reforma laboral que pide el empresariado

“¿Ganas bien? Sí, eso no lo voy a negar. Pero te contratan de forma eventual y te corren con la productividad que tenés que hacer. En mi caso, estar de 9 de la noche a 6 de la mañana corriendo con un chango recolectando productos. Tus pies y tu cuerpo a la miseria”, contó Sebastián Manzoni en su cuenta de Twitter tras ser despedido por la empresa.

Mercado Libre despidos

Mercado Libre es una de las empresas que más se benefició con la pandemia porque el consumo online creció exponencialmente. En su último balance, ML registró ventas por US$ 1.400 millones y 70 millones de usuarios activos, lo que implica un crecimiento del 111,4% y 61,6% interanual, respectivamente. Dentro de esos US$ 1.400 millones, el 65% corresponde al negocio de comercio electrónico.

¿Cómo se consigue esto? “La productividad que te piden es de más de 90 o 100 productos por hora. Y cuando termina el día le muestran a todos la lista y ves quién quedó primero y quién último. Imagínense estar de 9 pm a 7 am recolectando 100 productos por hora. No podés hacerlo a tu ritmo. Tenés que trotar”, relató Sebastián.

A raíz de esta denuncia, se sumaron otros ex empleados del gigante de las ventas online a contar sus experiencias. “Yo estuve nueve meses como eventual, y hasta donde sé eso es ilegal. Siendo piba me dieron un puesto en el que tenía que levantar cosas pesadas toda la noche habiendo otros puestos mucho más livianos. Durante nueve meses me dolió todo el cuerpo porque no nos querían dar faja. Según ellos tu cuerpo se acostumbraba a la faja y después no podías levantar ni un alfiler”, dijo una ex trabajadora que prefirió permanecer anónima.

Lo cierto es que cada seis meses –o más- miles de jóvenes ven ingresar a sus “reemplazos” mientras ellos van de salida. Mientras tanto, en los últimos cinco años, el valor de esta empresa se multiplicó por 15. Hoy vale US$ 74.000 millones, un 85% más que los US$ 40.000 millones que vale eBay, su par a nivel mundial.

 

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Denuncian a Milei en la OIT: “En Argentina, la democracia está en peligro”

09/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?