periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioChile

Chile: la derrota del modelo neoliberal

Publicado 19/05/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El pueblo chileno votó este fin de semana a los representantes de una Asamblea Constituyente que terminará con la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. “La primera certeza, que es la más importante, es que la derecha no llegó a tener el 33% del total de los miembros de la Asamblea Constituyente y por lo tanto no va a poder ejercer el poder de veto” indicó el periodista Gabriel Pinto Moreno.

Contenidos
Los gobernadoresLos mediosEscuchá la nota completa:

Hubo un 42,5% de participación en estas elecciones múltiples que debieron realizarse durante dos jornadas. La mayoría votó el domingo. De los 155 escaños, 17 ya estaban reservados para pueblos originarios y se debía mantener la paridad: 48 quedaron para las listas de independientes, 37 para Vamos por Chile; 28 para la lista Apruebo Dignidad que reúne al Frente Amplio, el PC, Revolución Democrática (RD); y 25 para Apruebo, de la ex Concertación.

“Hay que ver qué tipo de construcción se va a hacer, si va a ir para el sector que podríamos denominar como la verdadera izquierda que persiste en Chile, o todavía la ex nueva mayoría, ex nueva concertación va a jugar algunas fichas y va a poder poner jugadores en el tablero. Pero todo hace indicar que los sectores independientes con las listas de Apruebo Dignidad, van a ser los que van a tener cierta dominancia en ciertas resoluciones” anticipó el periodista. 

Los gobernadores

Más allá de la Constituyente, también se eligieron alcaldes, concejales y gobernadores regionales. “El resultado refleja lo que está ocurriendo en cuanto a la votación que se dio con los constituyentes”, donde la derecha perdió en los principales distritos y cargos, explicó Pinto Moreno. 

“Si bien hay tres gobernadores que se eligieron en la primera vuelta, la derecha tiene opciones de conseguir de estos 16 gobernadores solamente estos dos escaños. Las grandes ciudades están en poder de Apruebo Dignidad, que sería la gran fuerza política de parte de los independientes que en este momento está tomando prevalencia en el quehacer político del país”, describió.

Los medios

Otro punto destacado por Pinto MOreno fue la reacción de las corporaciones de medios de comunicación El Mercurio y La Tercera quienes “equipararon la derrota de su grupo político con la derrota de la Ex Concertación”.

“Trataban de homologar ese resultado invisibilizando la gran victoria, o destacando la victoria de los Independientes sin la connotación política directamente relacionada, invisibilizando la victoria tanto de Apruebo Dignidad como al Lista del Pueblo”, agregó. 

Pinto Moreno periodista aclaró que mucho tiempo antes de estas votaciones ya le habían soltado la mano al gobierno de Sebastián Piñera y comparó esta situación con la de Macri en nuestro país. “Al final todos los medios le empezaron a pegar, para no caer con él”, concluyó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Política

Fenómeno barrial: Milei se arrastra ante EEUU por segunda vez en cinco meses

29/09/2025 9 minutos para leer
Política

“Insólito: Trump exige que los argentinos voten a Milei”

25/09/2025 3 minutos para leer
Internacionales

Mientras Milei se rinde a Trump, otros mandatarios latinoamericanos lo enfrentan en Naciones Unidas

25/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?