periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
ActualidadCA Radio

“Cuando se hacen los rastrillajes me doy cuenta que se está buscando a una persona muerta”

Publicado 04/06/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La Justicia ordenó para este 3 de junio un nuevo rastrillaje en el CEAMSE de San Vicente para la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans de 22 años que salió el 11 de marzo por un trabajo y no fue vuelto a ver. 

“La última persona de la familia que lo vio fui yo, el 11 de marzo a las 19 horas cuando iba hacia la entrevista de trabajo, que se encontraba con Luis Ramos para hacer de mozo en un evento que nunca existió. Él me dijo que iba a ver un trabajo que iba a hacer esa misma noche, que todavía no sabía si iba a ser en Alejando Korn o en otro lugar” explicó Verónica Alarcón, la hermana del joven, en Canal Abierto Radio. 

Hasta el momento, los sospechosos por la desaparición son Luis Ramos y Oscar Montes, y continúan detenidos acusados por encubrimiento y falso testimonio. En las pericias de la casa de Ramos se encontraron un teléfono roto e incendiado y una campera de Tehuel, además de otros objetos. 

Por su parte, Montes dijo no conocerlo, lo que quedó desacreditado para la fiscal del caso, Karina Guyot después de que se conociera la foto que se tomó junto al joven. Ya se realizaron rastrillajes en la Laguna de San Vicente, y este miércoles hubo un allanamiento en la casa de la ex mujer de Ramos donde se secuestraron mochilas y celulares.

“A ese hombre, Tehuel lo conoce en 2019, porque Ramos le dio trabajo en una cooperativa y resulta que siempre lo tenía con promesas, que le iba a dar mercadería, chapas, un terreno para vivir, y obviamente nunca le dio nada. El fue a la cooperativa y después no fue más porque nunca le pagaban”, comentó Verónica.

Además, recordó la hermana, que Tehuel siempre salía a buscar trabajo “y se le complicaba”. 

“Siempre le decían que no necesitaban gente, y ha venido mal porque como era un chico trans le hacían discriminación, y por eso cortaba pasto y tenía algunas changuitas”, agregó. Y remarcó que la familia “está muy mal” porque en los rastrillajes “no se está buscando a una persona viva, es doloroso porque se está buscando a una persona muerta”. 

El Ministerio de Seguridad bonaerense ofreció semanas atrás entre 1.500.000 y 2.000.000 de pesos de recompensa para quien aporte datos certeros. Si bien la hipótesis principal es la de un asesinato, sin una pista concreta o la aparición de Tehuel vivo o muerto, la causa mantiene su calificación original: averiguación de paradero.

“Hay un pacto de silencio entre los acusados. Lo que nosotros queremos es que nos digan la verdad de lo que se encuentra en los rastrillajes”, dijo Verónica, al tiempo que valoró el acompañamiento del Ministerio de las Mujeres y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

“Conocí a muchas personas de la diversidad, que son increíbles, tanta gente linda acompañándonos, y la gente en general que nos está ayudando a seguir adelante”, describió.

“La desesperación de la familia es terrible, lo que queremos en encontrar a Tehuel”, sintetizó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Identidad de Género

Textosterona 4ml, crónica poética de una masculinidad trans

17/07/2025 9 minutos para leer
Cultura

Hasta el miércoles se puede ver en el Cine Gaumont “Álbum de familia, la conquista de Claudia Pía Baudracco”

29/03/2025 3 minutos para leer
Derechos Humanos

Derecho a la salud y personas trans: “No es un privilegio, es el reconocimiento de nuestra existencia”

06/02/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?