Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Despidos

En plena pandemia, Bimbo deja a más de 300 familias en la calle

Publicado 17/06/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este lunes, el Grupo Bimbo comunicó el cierre de su planta de San Fernando y el despido con indemnización de sus más de 300 operarios, luego de que la firma decidió “no reconstruir la incendiada planta de congelados”.

“Con la excusa del incendio que destruyó una parte de la planta esta patronal multinacional, que controla el 90% del mercado de panificados en Argentina, decide dejar en la calle a 330 familias en medio de la pandemia”, manifestaron los trabajadores.

A su vez afirmaron que el establecimiento fue cerrado por orden de Bimbo México. El 10 de mayo último la planta de congelados de San Fernando se incendió y, desde entonces, la empresa nada hizo para reconstruir la fábrica. “La patronal ni siquiera se avino a remover los escombros. Si bien continuaron abonando los salarios, la firma comunicó este martes en una reunión realizada en el estacionamiento que los 300 operarios quedarán desvinculados”.

El Grupo Bimbo tiene oficinas centrales en México, es una multinacional con presencia en 33 países de América, Europa, Asia y África y tiene actualmente en su plantel a 100 mil trabajadores a nivel global, y un volumen de ventas anuales de US$15 mil millones.

Por ello, los trabajadores de la localidad de San Fernando rechazan el cierre definitivo de la alimenticia en el contexto de la grave pandemia de coronavirus y de crisis económico sanitaria, y exigen la inmediata intervención de los dirigentes del sindicato y de la cartera de Trabajo.

“Somos los mismos trabajadores a los cuales la empresa y el Gobierno vienen obligando a exponerse al virus desde hace más de un año con el argumento de ser esenciales. Ahora resulta que no somos más esenciales sino descartables. Pero nosotros estamos organizados en asambleas, sin distinción de afiliación gremial o convenio. BIMBO y los gobiernos Alberto Fernández y Axel Kicillof se tienen que hacer cargo de garantizar nuestros puestos de trabajo”, señalaron.

Además, reseñaron: “los representantes empresarios habían señalado de forma previa al 10 de mayo su determinación de cerrar la sección de congelados porque se trataba de un área inservible. El incendio fue la excusa para ejecutar un plan ya previsto”.

Como primer paso del plan de lucha, los damnificados decidieron realizar un acto este viernes 18 de junio a las 14 en el portón de la planta ubicada en la calle Uruguay 3675, San Fernando. Invitan a todas las organizaciones sindicales, políticas y sociales que quieran apoyar su lucha a hacerse presentes.

“Es imprescindible la más amplia solidaridad de todos los sectores de trabajadores y de los sectores populares de nuestro país con estas familias que se quedan en la calle en el peor momento de nuestra historia”, finalizaron.

También puede ser

Trabajadores

Denuncian despidos masivos y antisindicales en la empresa de energía Juan F. Secco

12/05/2025 6 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Memoria

El juicio oral por el Villazo entra en su etapa final

06/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?