periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

La calle no es un lugar para vivir

Publicado 28/07/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Coordinadora Desde Abajo realizó un desayuno popular y un “colchonazo” frente al Congreso de la Nación para exigir la sanción de una ley nacional de protección para la gente en situación de calle.

La convocatoria estuvo a cargo del MTD Aníbal Verón, Proyecto 7, Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires, Asambleas Populares Tierra Vivienda y Trabajo. Desde Proyecto 7 manifestaron: “Al proyecto de ley lo pensamos en el 2014 y es una copia de la ley 3.706 pero aggiornada a las jurisdicciones y a las situaciones nacionales, provinciales y municipales”.

#AHORA Desayuno y #Colchonazo por los derechos de las personas en situación de calle (sólo en CABA afecta a 6337 personas y causa 100 muertes por año)

Bajo las consignas #LaCalleNoEsUnLugarParaVivir y #AVosTambiénTePuedePasar, reclaman el cumplimiento de la ley 3706. pic.twitter.com/8YerogmF6L

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 28, 2021

La organización que nació en la crisis del 2001, hoy cuenta con 4 centros de integración donde trabajan con la salud en general, enfermerías, se gestionan los turnos y tratamientos tanto de salud clínica como de salud mental, se arman todos los pastilleros, y se consigue y prepara toda la medicación para que quienes están en esta situación de desamparo tengan acceso a la salud.

También trabajan el consumo problemático articulando terapias individuales y grupos colectivos. Cuentan con un bachillerato popular, una escuela de psicología social, el plan fines dentro de los centros, un taller de alfabetización digital con un aula virtual de 20 computadoras, talleres de capacitación laboral, emprendimientos productivos, una panificadora, y una línea de alfajores.

“La situación de calle no sabe de ferias, o licencias legislativas, es todos los días las 24hs, por eso es que ahora en pleno invierno apostamos que se apruebe cuando más se la necesita, es hoy, es ahora, tan importante como otros proyectos, pero no entendemos por qué siempre quedamos en la cola de todo, por que pareciera que lo nuestro nunca importa, vamos a seguir insistiendo y reclamando hasta que sea ley”, señalaron desde Proyecto 7.

Según el censo realizado en mayo de este año a población en situación de calle por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hay 2.573 personas en estas condiciones. De ellas el 62,4% (1.605 individuos) se encuentra atendida en un Centro de Inclusión Social (CIS) y el 37,6% en la calle (968 individuos).

Las organizaciones que trabajan en el día a día con estas personas saben que estas cifras no se acercan a la realidad, y que suelen ser dos o tres veces más altas de lo que publican los organismos oficiales.

#Colchonazo en CABA | “La ley nacional de personas en situación de calle está frenada y necesitamos que salga porque esta situación no se puede sostener y el frío es impresionante”, dice Malvina, de la Coordinadora Desde Abajo.#LaCalleNoEsUnLugarParaVivir pic.twitter.com/MZRNYqYsZf

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 28, 2021

Con la llegada de las bajas temperaturas, ya se registraron muertes en esta población. Por eso es imperativo que la ley nacional se promulgue y se activen dispositivos para llegar a todos ellos de una manera efectiva “porque la calle no es un lugar para vivir”, finalizaron.

También puede ser

CABA

“Al odio le respondemos con organización”

25/08/2025 7 minutos para leer
Violencia institucional

Ahora Montenegro recluta karatecas para pegarle a los trapitos

10/03/2025 2 minutos para leer
Represión Estatal

Qué dice la carta que recibió el Congreso reclamando el rechazo de la Ley Antimafia

23/01/2025 13 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?