Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Teatro

Luz testigo: cinco historias, un mismo universo

Publicado 13/08/2021 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Melissa Zenobi | Una pareja se conoce tendiendo ropa en la terraza; una mujer descubre a través de la radio que un vecino suyo está enamorado de ella; una hija se reencuentra con su padre enfermo; un joven escribe un monólogo para olvidar a su ex novia; un detective tratando de investigar la misteriosa desaparición de un joven. Todas historias que podrían ocurrir en cualquier tiempo y espacio. Pero no, tienen lugar en medio de las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

“La idea de la selección de las obras tenía que ver con tocar el tema de la pandemia de forma tangencial. Quisimos contar la pandemia no desde la muerte y la enfermedad, que es una gran parte, si no desde lo que nos tocó a todos y cómo nos afectó, y cómo los vínculos se volvieron algo extraño, complejo, diferente, nuevo”, dice Javier Daulte, director de la obra y organizador del concurso Luz testigo que dio origen a esta obra.

El año pasado, Daulte organizó junto a Espacio Callejón un concurso de piezas breves que abordan el tema del confinamiento. De allí se seleccionaron los textos de Tomás Afán Muñoz, Marina Artigas, Rubén De La Torre, Julián Marcove, Agustín Meneses, que conforman Luz testigo, un espectáculo teatral que ya puede disfrutarse de manera presencial.

En diálogo con Canal Abierto, Daulte recordó aquellos meses de abril y mayo del 2020: “En medio del horror de la cuarentena, empezamos a preguntarnos cómo hacer teatro cuando no se puede hacer teatro. La respuesta la encontramos rápidamente: se escribe, se elabora, se piensa. De ahí sale la idea del concurso, que se hizo de manera virtual. Por eso decimos que es un espectáculo concebido, escrito, ensayado y estrenado dentro de la pandemia”.

“Volver a los teatros es algo muy especial, pero hacerlo con este espectáculo en particular es muy significativo, porque es una celebración del hecho presencial del teatro”, afirmó el dramaturgo y ejemplificó con una parte de la puesta que donde los mismos actores ofician de iluminadores de sus compañeros: “el hecho de que estén ahí presentes acompañando habla de la necesaria comunión que es el teatro en realidad”.

En al menos uno o más momentos de la obra, la espectadora o el espectador logra identificarse con lo que están viviendo esos personajes y con el modo en que se van estableciendo los vínculos en este contexto tan particular: “Hay muchas de estas cosas que uno las va absorbiendo cuando mira el espectáculo, que no están puestas en primer plano, pero a medida que avanza se va reconociendo en esos sentimientos. Son vivencias sutiles, muy subjetivas, y hay muchas frases que resuenan”, destacó el director.

Hay humor y drama al mismo tiempo, la obra pasa por muchos momentos, y ésta pareciera ser otra de las analogías con el tema que aborda y los sentimientos que vivió la humanidad durante la pandemia: “Todo se volvió intenso, todo se volvió más. Dicen que la pandemia funcionó como una lupa, que agrandó lo que ya había, y si eras obsesivo, te ponías más obsesivo. Si eras controlador, te ponías más controlador”, explicó Daulte.

Se puede asistir a la obra todos los miércoles a las 20:30 horas en el Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Almagro, ciudad de Buenos Aires.

 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Tomás Afán Muñoz, Marina Artigas, Rubén De La Torre, Julián Marcove, Agustín Meneses

Actúan: Ramiro Delgado, Luciana Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk, María Villar

Vestuario: José Escobar

Escenografía: José Escobar

Iluminación: Sebastián Francia

Asistencia: Agustín Meneses

Prensa: Duche Zárate

Producción: Rubén De La Torre

Dirección: Javier Daulte

También puede ser

Cultura

Sigue abierta la inscripción para el Certamen Literario Osvaldo Bayer

22/04/2025 5 minutos para leer
Derechos Humanos

“Lugares que cuentan”, un concurso de Abuelas y las universidades sobre los Sitios de Memoria

18/04/2025 2 minutos para leer
Teatro

“Nos arrancaría de este lugar para siempre”: Teatro sobre cómo Malvinas sigue doliendo

04/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?