periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPolítica

Comienza el seminario “El Estado que necesitamos para superar las Pandemias”

Publicado 31/08/2021 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Durante tres días, se desarrollará el seminario “El Estado que necesitamos para superar las Pandemias”, con referentes de distintas áreas de la política, la academia y el arte, organizado por ATE Nacional. Al respecto, el secretario General del gremio y Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy comentó: “Hay que discutir hacia dónde va a ir nuestro país, y esto requiere construir un Estado democrático, popular, abierto a las organizaciones libres del pueblo”.

“Estamos muy contentos por la recepción que ha tenido esta iniciativa de ATE y de la CTA Autónoma de convocar a debatir el Estado en un momento donde estamos poco a poco superando los momentos más agudos de la pandemia, la campaña de vacunación se ha desarrollado con mucha que masividad y esto permite la reactivación de las actividades, ya no solamente las esenciales sino todas las actividades educativas, culturales, laborales”, afirmó.

Entre las y los expositores están Dora Barrancos (Co Presidente de la CPM), Fernando Huanacuni (Ex Canciller de Bolivia), Ricardo Peidro (titular de la CTA-A), Ana Castellani (Secretaria de Gestión y Empleo Público), Javier Noguera (vicepresidente de la Federación Argentina de Municipios), la diputada Fernanda Vallejos y Alejandra Darín (Asociación Argentina de Actores).

Los paneles se trasmitirán en vivo desde el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional (Av. Belgrano 2527, CABA) por las redes sociales de ATE Nacional y el canal de youtube de Canal Abierto, y participarán cientos de dirigentes y referentes de todo el país mediante teleconferencia. Comienza a las 9.30 del martes 31 de agosto y culminan el 2 de septiembre por la tarde.

Godoy focalizó en la ampliación de las discusiones políticas: «El no contundente al neoliberalismo nuestro pueblo lo dio en las elecciones del 2019”. Para hacerlo, analizó, se requiere la articulación de distintos sectores y definir el camino de las políticas públicas y la economía de los Estados Nacional, provinciales y municipales, todo esto a partir de la participación popular y con la creación de nuevas instituciones.

Entre las propuestas que se expondrán, el dirigente menciona la creación de un Salario Universal; la creación de un Consejo de Empleo y Formación en ciencia y técnica para “que ese conocimiento colectivo no lo apropien solamente los dueños de las empresas del sistema financiero”; el fomento de las pymes y el sistema productivo; la necesidad de a salir del extractivismo ya que “no alcanza con la exportación de bienes sojeros o minerales, sino que hay que apuntar a un desarrollo soberano de los pueblos y necesitamos un modelo productivo que respete el medio ambiente”.

“Necesitamos un Estado que promueva políticas sociales que generen trabajo y que al mismo tiempo generen nueva forma de intervención de los actores sociales, atendiendo la problemática de la niñez, las problemáticas de género, los derechos de la mujer e incorporando a estos movimientos nuevos que se están desarrollando en los territorios”. 

Apuntó a la intervención estatal en la concentración de medios de comunicación: “No puede ser que dos o tres grandes medios se apropian de la construcción del sentido común”. Para ello, propone que el movimiento cooperativo y los medios populares “tengan más y mejores formas de participación en la vida democrática el nuestro de nuestra sociedad”.

“Para discutir todo esto desde ATE, convocamos no solamente a los que nos conocemos dentro del sindicato, dentro de la CTA Autónoma, sino que creemos y confiamos en que hay que aportar a la diversidad de voces, a los diversos sectores de dirigentes y dirigentas que están en funciones en el Estado Nacional, en las provincias, en los municipios, con responsabilidades en las universidades, en los movimientos sociales cooperativos, en el movimiento de mujeres, legisladores…  para pensar juntos cómo debemos transformar este Estado neoliberal y construir un Estado democrático y popular”, subrayó.

Podés ver el programa aquí.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Agenda Propia

Milei, el genocidio en Gaza, la Corte y el fallo contra CFK

12/06/2025 2 minutos para leer
amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?