periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

Cerca de medio millar de relatos ya participan del Certamen Bayer 2021

Publicado 07/09/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En la medianoche del 31 de agosto cerraron las inscripciones al Certamen Bilateral de Literatura Osvaldo Bayer, organizado por el departamento de Cultura de ATE Nacional, CTA Ediciones y Editorial De la Comarca. Participan ciudadanos y sindicatos de Argentina y Chile, integrantes de la Confederación Latinoamericana  y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE), y universidades chilenas adheridas a la Red Cultural Patagónica (Magallanes, Aysén y Los Lagos).

Los organizadores celebraron la inscripción de 500 relatos breves sobre la temática elegida para esta edición: “Luchas de ayer y de hoy”. Los mismos están repartidos en las categorías de afiliados y no afiliados y fueron presentados a lo largo de los 45 días en los que estuvo abierta la inscripción.

En esta ocasión, el prestigioso jurado está integrado por la escritora Claudia Piñeiro; el periodista e hijo de Osvaldo, Ernesto Bayer; y el escritor chileno Oscar Barrientos, quienes a fin de año darán a conocer el listado de ganadores y mencionados de ambas categorías.

Esta edición del certamen se realizó en el marco de la “Campaña Centenario Patagonia Rebelde” lanzada por la “Mesa Provincial Huelgas Patagónicas” por iniciativa de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz. Por esa razón, es madrina del concurso Isabel Soto, la hija del famoso “Gallego Soto”, uno de los protagonistas de aquellas huelgas que investigara y relatara Osvaldo Bayer.

Te puede interesar: El Concurso Literario Osvaldo Bayer en una edición muy particular

Todos los relatos ganadores y mencionados participarán de una publicación que será presentada en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires junto al lanzamiento de la cuarta edición del concurso.

“En ATE estamos orgullosos de que esté concurso literario, que ya va por su tercera edición, haya sido compartido en esta ocasión por distintas organizaciones argentinas y chilenas tanto del mundo del trabajo como del ámbito universitario. La gran convocatoria que volvimos a tener demuestra que el Bayer llegó para quedarse y que es un valioso aporte cultural de nuestra organización tanto para nuestros afiliados como para el mundo literario. Y que sea en el marco de los actos recordatorios de los nefastos fusilamientos a los obreros patagónicos representa un doble homenaje al querido maestro Osvaldo Bayer, siempre vivo en nuestro recuerdo”,  manifestó Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

A fines de septiembre se presentará el libro con los relatos de los ganadores y mencionados de la edición 2020. Contará con la presencia de los integrantes del jurado Mauricio Kartun, Dolores Reyes y Selva Almada junto a los autores de los relatos que integran la publicación.

También puede ser

ArteHistorieta

El legado del otro Eternauta

01/05/2025 7 minutos para leer
Feria del Libro

El malestar en la cultura

28/04/2025 9 minutos para leer
Cultura

Sigue abierta la inscripción para el Certamen Literario Osvaldo Bayer

22/04/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?