periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Colombia

Colombia: Exigen castigo a los grupos armados que asesinaron a un líder indígena

Publicado 21/09/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El jueves pasado asesinaron al ex gobernador indígena Efrén Bailarín Carupia en Colombia. El hecho ocurrió en el resguardo Chidima Tolo, en el municipio de Acandí, donde recibió al menos dos disparos mientras pescaba.

Distintas organizaciones indígenas denunciaron su muerte y responsabilizaron a los grupos armados que operan en la región y al Gobierno por no cumplir las medidas de protección que fueron solicitadas en 2016.

Carupia fue gobernador y guardia indígena del resguardo del pueblo Embera Eyabida, un pueblo indígena distribuido a lo largo de la vertiente del Pacífico en Colombia. Los resguardos son instituciones de carácter legal y sociopolítico integrados por una o más comunidades indígenas.

“El 16 de septiembre de 2021 en la comunidad de Chidima, cuando se dirigían en busca de alimentos (caza),  se encontraron tres personas en el camino. Luego salieron más personas y tres de ellos tuvieron la valentía de llegar donde ellos estaban. Sin mediar palabra dispararon, dejando como resultado un muerto mientras los demás acompañantes se fueron corriendo con rumbo desconocido. Cuando regresaron a la escena vieron tirado con dos balas de fuego,  una en el tórax y la otra en la parte del cráneo frontal y los asesinos se fueron del lugar”, redactaron los miembros del Resguardo Chidima Tolo en la denuncia presentada al Ministerio de Defensa de Bogotá.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció la violencia armada y realizó un llamamiento al gobierno del presidente Iván Duque para que cumpla con los acuerdos pactados con las comunidades. La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) también denunció el asesinato del líder nativo. “Efrén era un líder destacado de su comunidad por su compromiso y defensa del territorio”, escribieron en su cuenta de Twitter, donde también señalaron las estrategias de despojo y las graves violaciones a los derechos humanos de las que es objeto la comunidad indígena.

#ATENCIÓN| Desde @ONIC_Colombia REPUDIAMOS el asesinato de Efrén Antonio Bailarín Carupia, ex Gobernador y Guardia Indígena del Pueblo Embera Eyabida del resguardo Chidima Tolo en el municipio Acandí, Chocó.#SOSPueblosIndígenas #NosEstánMatando. pic.twitter.com/65XhdaMLK3

— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) September 17, 2021

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también condenó el atentado. “La CIDH exhorta al Estado a investigar el asesinato de Efrén Bailarín, pronta y diligentemente, y sancionar a los responsables. Asimismo, Colombia debe redoblar esfuerzos en desarrollar medidas de prevención y protección del derecho a la vida y territorios de los Pueblos Indígenas”, declaró el organismo.

En un comunicado que emitió la dirección de Akubadaura, resaltó que la comunidad Embera del resguardo de Chidima Tolo siempre se opuso al despojo de su territorio, se niega a sembrar cultivos ilícitos en sus tierras y se resiste a que sus jóvenes sean reclutados forzadamente por cualquiera de los grupos armados.

Además, resaltaron que desde 2011 esta comunidad cuenta con una sentencia de protección del derecho a la consulta previa y derechos territoriales, con recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con una medida cautelar del juez de Restitución de Tierras, la cual ordena garantías de protección para la comunidad y el territorio. Sin embargo, la comunidad asegura que no hay garantías suficientes y por eso ocurren crímenes como el asesinato de Carupia, entre otros ataques a la población y el territorio indígena.

Denunciamos el homicidio del líder indígena Efrén Antonio Bailarín Carupia, perteneciente al pueblo Embera Eyabida. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 16 de septiembre en el municipio Acandí, en Chocó. Tres hombres le dispararon en reiteradas oportunidades. pic.twitter.com/rXVT2eeSfQ

— Comisión Colombiana de Juristas -CCJ- (@Coljuristas) September 17, 2021

También puede ser

Derechos Humanos

Triunfo de Abuelas: Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos    

23/06/2025 8 minutos para leer
47
Fotogalerías

Cristina sin fin

19/06/2025 0 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?