periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioJudiciales

“Hay una ruptura en la convivencia de la Corte Suprema de Justicia”

Publicado 24/09/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El ministro de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti será el nuevo presidente del alto tribunal, en reemplazo de Carlos Rosenkrantz, quien quedará como vicepresidente,  luego de ser propuesto por Juan Carlos Maqueda. 

Néstor Espósito, periodista judicial del diario Tiempo y la TV Pública, explicó que cada voto vale lo mismo y por lo tanto “el cargo que va a asumir la semana que viene Rosatti, si bien es un cargo apetecido dentro de la Corte, no tiene más significación que un título más en el currículum”. “Las mayorías en la Corte se construyen de a tres y son volátiles, no hay una mayoría automática establecida”, detalla.

“Rosenkrantz votaba siempre en sintonía con una idea política determinada, que es afín al gobierno que encabezó Mauricio Macri. Pero con el voto de Rosenkrantz solo no se definen los fallos. Faltan dos más por lo menos. Y habrá que ver si esta mayoría que hoy lo ungió como presidente a Rosatti va a funcionar en ese sentido a la hora de tomar decisiones en causas importantes”, señaló el periodista.

Ricardo Lorenzetti, ex presidente de la Corte, no asistió al encuentro por sus compromisos en el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, donde es miembro del “Governing Council”. Elena Highton de Nolasco solicitó una prórroga del acuerdo, la cual fue desestimada al alcanzar la mayoría de los votos para que asuma el nuevo ministro.

“Claramente hay una ruptura en lo que es la convivencia, que nunca fue demasiado fluida en la Corte, pero esto es un un gesto”, subrayó. Cuando se hacen estas votaciones, explica Espósito, los jueces que no forman parte de la mayoría pueden sumar su voto como gesto de convivencia, pero Lorenzetti y Highton de Nolasco decidieron no votar.

“Parece haber un frente de tormenta, casi una situación beligerante entre los que formaron mayoría y los que quedaron en minoría”. 

En cuanto a los pedidos de reforma judicial, Espósito advierte que el nuevo presidente no está de acuerdo con la manera en la que fue planteada. “De cualquier manera no hay, por lo menos en el horizonte cercano, ninguna posibilidad de que el proyecto de Reforma Judicial que anunció el presidente Alberto Fernández a poco de asumir, y que envió al Congreso algunos meses después, que esa reforma salga”, por que “eso es una cuestión más política que jurídica”, remarcó.

“Aún cuando eso pasara, esa reforma no es de las que podrían tener el beneplácito del nuevo presidente de la Corte”, agregó. 

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Actualidad

Los candidatos a los que también habría financiado Fred Machado, pero sí ganaron elecciones 

03/10/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Ante el embate neoliberal, lanzan el Foro para la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

24/09/2025 5 minutos para leer
Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

09/09/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?