Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABAEducación

Vacantes: “No les interesa el sistema educativo público, por eso le quitaron diez puntos al presupuesto”

Publicado 04/11/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio |El fallo judicial resuelto por la jueza Elena Liberatori, obligará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a resolver la falta de vacantes escolares. Tras una acción de amparo iniciada en 2016, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta deberá garantizar el acceso a la Educación Primaria y Secundaria, y brindar información sobre la cantidad de vacantes disponibles y las 54 escuelas que asegura haber construido. El mismo, fue ratificado por la Justicia de la Capital Federal.

“Es un fallo bastante innovador en cuanto obliga a dar información al gobierno de la Ciudad Autónoma y al Ministerio de Educación, sobre todo cuando tiene que ver con la construcción de las benditas 54 escuelas que publicitan hace años y que finalmente nunca se construyeron”, expreso Natalia Bertot, del colectivo La Vacante es un Derecho, en comunicación con Canal Abierto Radio. “Es una información que se intenta recabar desde hace años desde diferentes colectivos y expedientes pero nunca se logra. Este fallo da un paso en ese sentido”, agregó.

Asimismo, remarco que “si bien es alentador, lo que resuelve solo abarca a chicos de nivel primario y secundario quedando por fuera el gran problema de vacantes a nivel inicial. Algo que se está tratando en otro expediente y que lleva años de trámite”.

En este sentido, Bertot manifestó: “No soy muy optimista teniendo en cuenta la resolución de diciembre del año pasado que tiró por tierra todo el andamiaje previo de todos los juzgados y siempre busca alguna interpretación novedosa para retacear el acceso a la educación pública en todo sentido. El dictamen estableció que hay que demostrar vulnerabilidad social para acceder a la vacante cuando eso no está diferenciado en la Constitución, ni hay nada que diga que tiene que haber un orden de mérito respecto a la situación socioeconómica de la familia, sino que es un derecho que debería ser igual para todos”.

Indignada ante el retroceso del Tribunal Superior de Justicia, lamentó que el Gobierno de Juntos por el Cambio vaya a apelar ya que “estaba bueno el tema del presupuesto que ha caído diez puntos desde que está esta gestión, y la única manera de resolver lo de las vacantes es con más presupuesto. Mientras eso no suceda no se va a poder revertir la cantidad de chicos que año a año quedan fuera que son alrededor de 20 mil y la situación económica llevan a que las familias no puedan acceder a la educación privada”, planteó.

Bertot, aseguró que “esto es un gesto para la educación privada. Es evidente que no les interesa el sistema educativo público, por algo le quitaron diez puntos al presupuesto y en paralelo subsidian la educación privada. Están desfinanciando la educación pública para que cada vez sea mayor la brecha entre sistema público y privado. No es novedoso este modus operandi, si algo hay que destacar es la coherencia que tienen”.

Escucha la entrevista completa:

También puede ser

Actualidad

La Justicia suspendió el tramo del DNU que habilita las Sociedades Anónimas Deportivas

06/12/2024 3 minutos para leer
Violencia institucional

Tercer reporte del Mapa de la Policía: la violencia institucional, en campaña

27/09/2023 4 minutos para leer
Judiciales

Los insólitos y contradictorios argumentos de la Corte para bajar la candidatura de Uñac en San Juan

02/06/2023 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?