Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPueblos originarios

«Con o sin ley, no nos van a sacar de nuestros territorios»

Publicado 18/11/2021 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El presidente Alberto Fernández prorrogó a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 805/2021 la prohibición de desalojos de las comunidades indígenas de sus territorios ancestrales hasta 2025. El mismo fue publicado esta mañana en el Boletín Oficial y asegura la extensión de la Ley 26.160 que vencía el próximo 23 de noviembre.

La normativa firmada por todos los ministros del Gabinete suspende por «el plazo de emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras».

Comunidades originarias se movilizaron el miércoles 17 de noviembre exigiendo a los diputados la prórroga de la normativa que ya cuenta con media sanción en Senadores. A su vez, se espera una gran concentración frente al Congreso el próximo 23 para que sea un hecho la herramienta legal para frenar los desalojos a los pueblos ancestrales.

«Sabemos que la oposición está buscando tirar abajo la Ley, con lo cual se genera una inestabilidad social, política y democrática», manifestó el huerquén y vocero de la Mesa Coordinadora del Parlamento de los Pueblos Mapuches, Orlando Carriqueo, en comunicación con Canal Abierto Radio. «No tenemos otra solución que organizarnos y defender los territorios de las órdenes de desalojo que pudieran llegar», remarcó.

«El Ejecutivo ha puesto en escena un DNU que eventualmente se utilizaría si no se llega el 23 con esa Ley, lo que me parece que constitucionalmente grave porque pone en tensión a muchas comunidades en Argentina», sostuvo el representante mapuche, quien además informó que en la sesión de comisiones «uno de los diputados del PRO dijo que lo iban a judicializar, con lo cual uno entiende que la Justicia Federal está respondiendo los intereses de la derecha».

"La situación real es que la #ley26160 solo sirve para sostener el poco territorio que hoy le ha quedado a las comunidades y que los desalojos no avancen", sostiene @o_carriqueo, werken del Parlamento #Mapuche Tehuelche de #RíoNegro. #RenovacionLey26160 pic.twitter.com/jxxkzT2EPx

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 17, 2021

En este sentido, Carriqueo expresó que «Argentina que se erige como defensora de los derechos humanos pero nos pone en una tensión constante frente a la posibilidad de desalojos que no son pacíficos, son violentos«. En esta línea, aseguró que ante este escenario, «las comunidades de Río Negro tienen la posición política de resistir».

Carriqueo refirió a la urgencia por parte de las comunidades de «acceder al título comunitario de las tierras«: «Me parece que ese es un camino necesario porque las comunidades necesariamente para su desarrollo espiritual, filosófico, económico y cultural necesitan el territorio. Los pueblos originarios estamos ligados al territorio, entendemos una dinámica distinta; algo que para el occidente es incomprensible y esta relación queremos preservarla y para ello lo primero que tenemos que tener es autonomía territorial, ese resguardo y el respeto del Estado hacia ese territorio para que no se apliquen las políticas extractivas que se pretenden plantear».

En cuanto al relevamiento incompleto de las comunidades que habitan en Argentina, denunció «responsabilidad compartida entre el Estado nacional y el provincial» de Río Negro, porque detrás «hay mucho poder económico«. «Hay que ver quiénes son los que se han expresado en contra del relevamiento: la Sociedad Rural, las cámaras de comercio, las cámaras inmobiliarias, las notariales, es decir quiénes negocian con la tierra son los que deslegitiman esta Ley y deslegitiman la posición de las comunidades», indicó el dirigente originario e integrante de la CTA Autónoma de Río Negro.

Y agregó: «Hay intereses de las provincias sobre las tierras que todavía son fiscales donde hay comunidades porque sino no van a poder aplicar su política megaminera como quieren hacer hoy, y esas tierras salen del mercado inmobiliario. Ellos por supuesto que quieren defender a Lewis, a Máxima Zorreguieta, al Príncipe Qatarí que compró tierras en Río Negro y en desmedro de las comunidades, que básicamente son la mayoría de la población en la provincia».

El representante mapuche, refirió también a la criminalización de las comunidades: «Si hay algo que sirvió a la derecha fue todo el discurso del terrorismo, las denuncias por los incendios que por supuesto ni siquiera está aprobado que haya sido del pueblo mapuche sin embargo fue acusado. En una conferencia de prensa se habla de terrorismo y no hay nada más alejado de la realidad, se habla del Ram todavía a pesar de que se ha presentado el informe y que en la justicia Federal se ha caído toda esta causa; sin embargo son los argumentos que se escuchan en la Cámara de Diputados, Estamos ante la construcción de un plastón político, social y periodístico mediático para deslegitimar herramientas políticas que son necesarias para sostener y contener las discusiones y reclamos sociales que tiene la Argentina».

"Venimos desde hace tiempo luchando con el supuesto dueño del territorio que ya ha intentado desalojarnos. Nuestro desalojo está latente, nosotros necesitamos urgente la prórroga de la #ley26160", Claudia Arias, del pueblo #tonocote de #SantiagoDelEstero.#RenovacionLey26160 pic.twitter.com/m1Lva4IxrD

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 17, 2021

«Hay derechos para las comunidades que no se cumplen, que el propio Estado incumple por intereses que tienen que ver con que el Estado argentino reconozca el genocidio a través del cual ha nacido«, apuntó Carriqueo. Y concluyó: «Con o sin Ley las organizaciones mapuches y tehuelches, las organizaciones indígenas y las comunidades vamos a resistir en el territorio. No existe la más mínima posibilidad de que nos vayan a desalojar y que nosotros no hagamos nada. Tenemos la decisión tomada: con o sin Ley 26160 nosotros no nos vamos a mover del territorio y que pase lo que tenga que pasar, no tenemos más alternativas que esas«.

"Sigo, sigo resistiendo", cantan las comunidades originarias frente al #Congreso.

Concentran frente al recinto por la prórroga de la #Ley26160 de Emergencia Territorial Indígena que será tratada hoy. pic.twitter.com/MMOC0GdLEp

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 17, 2021

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Jubilados

Las centrales sindicales dieron un contundente respaldo a los jubilados

10/04/2025 3 minutos para leer
Actualidad

Agenda legislativa de la semana: Moratoria, $Libra y baja de punibilidad

09/04/2025 5 minutos para leer
Política

Volver al FMI e instalar el miedo, las dos nuevas derrotas de Milei

24/03/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?