periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Inflación

La inflación cayó un punto en un mes: en noviembre fue del 2,5%

Publicado 14/12/2021 4 minutos para leer
Compartir
inflación pan
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Redacción Canal Abierto | La inflación de noviembre fue del 2,5%, un punto por debajo de octubre, y acumula un 51,2% interanual. De esta manera, en los primeros once meses alcanzó el 45,4%, pauta que se había fijado como estimativa para todo 2021.

El número fue informado por el Instituto de Estadística y Censos, que acaba de publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La suba se vio impulsada por el rubro Restaurantes y hoteles (5%), seguido por Prendas de vestir y calzado (4,1%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%).

Por su parte, los dos rubros que sufrieron un menor aumento en noviembre fueron Educación (0,8%) y Comunicación (0,8%).

Llamativamente, el sensible sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró aumentos por debajo del promedio general (2,1%), mucho menor al 3,4% que había mostrado en octubre. Al interior de esta categoría, el mayor aumento se reflejó en  Carnes y derivados y, en menor medida, en Pan y cereales; que fueron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate.

Este número es un primer reflejo en las góndolas de la medida que Roberto Feletti lanzó ni bien se puso al frente de la Secretaría de Comercio Interior, en reemplazo de Paula Español: acordar el congelamiento de precios de 1.247 productos hasta el 7 de enero de 2022.

Luego de que septiembre con un IPC del 3,5% rompiera la tendencia a la baja que llevaba hasta allí cinco meses consecutivos –con una progresión de los precios que fue en marzo del 4,8%, en abril del 4,1%, en mayo 3,3%, en junio 3,2%, en julio 3% y en agosto 2,5%–, número que se mantuvo inalterable en octubre, el Gobierno logró bajar un punto porcentual en un mes.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,5% en noviembre de 2021 respecto de octubre y 51,2% interanual https://t.co/OrRfWJfkJo pic.twitter.com/QWf5iTsioA

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 14, 2021

En lo que respecta a las regiones, la que se vio más afectada fue el Noreste (3%), seguida de la región Pampeana (2,8%), Noroeste y Cuyo (2,7%). El Gran Buenos Aires (2,3%) y la Patagonia (2,2%) fueron las menos afectadas por la inflación durante el mes pasado.

 

Los antecedentes del congelamiento

La medida de Feletti tiene asidero. Según un informe reciente del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), elaborado por el director del Banco Nación Claudio Lozano y el economista Javier Rameri, parte importante de la responsabilidad de esta inflación recae sobre el empresariado.

De acuerdo a su estudio, elaborado en base a la información contable de 80 empresas más grandes de la Argentina que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en plena pandemia “la expansión de las ventas y la apropiación de ganancias estuvo explicada por la remarcación de precios”.

En particular, las seis empresas productoras de Alimentos y Bebidas más grandes que cotizan en la Bolsa (Molinos Río de La Plata, Arcor, Ledesma, Morixe, entre otras) vieron ampliar sus ventas en 2020 un 36%, en línea con la inflación, mientras que sus ganancias brutas subieron un 48% y sus ganancias operativas un 137%, por encima de la inflación.

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Economía

El dólar en disparada: ¿Qué dicen los economistas?

16/09/2025 7 minutos para leer
Economía

El plan económico de Milei, en la encrucijada

15/09/2025 3 minutos para leer
Inflación

En julio una familia necesitó $1.906.092 para cubrir necesidades mínimas

28/08/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?