Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

Willy Bronca: “Al que es explotado siempre se lo trata de negro”

Publicado 15/12/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Fernando Iván Terrones Neifert, conocido como Willy Bronca explota su arte como MC, productor y Bboy. Nació en Piura, al norte de Perú, y se crió en barrios populares de CABA y el Gran Buenos Aires.

Contenidos
La ClaseFicha técnicaCanciones

Entre risas, el rapero cuenta: “Willy Bronca en realidad es la síntesis de una de las cosas que a mí me hacen re mal, es el lugar por el que yo canalicé todo lo que me da asco del sistema. Yo, Fer, por otro lado soy más tranqui, paz y amor, ositos de goma”.

A su vez recuerda: “La primera vez que escuché rap fue en un CD que me trajo un padrastro que era cubano. Me trajo un compilado de rap cubano. Yo tenía 7 u 8 años. Los temas eran súper combativos, yo decía ‘de qué mierda están hablando’. En las letras estaba la denuncia de algo que estaba mal y había que cambiarlo”.

De esa inspiración nacieron sus letras, un rap de protesta y revolucionario fuertemente atravesado por el cotidiano, el día a día de los pibes jóvenes de barrio, de sus realidades y formas el mundo.

Desde Lugano y con una militancia estudiantil que nació en la toma de colegios secundarios entre el 2013 y 2014 cuando más de 60 escuelas llevaron adelante los reclamos de parte de los centros de estudiantes, surgió su primer grupo de rap. “El primer proyecto se llamó Bastardos de Babilonia que después pasó a ser Falta Envido, con dos amigos de Lugano, Ciro y el Choco. Con ellos armé el primer grupo de rap. Después se sumó otro amigo, el Hermes, de Villa Oculta, y los temas eran sobre la toma de los colegios”.

“Es un Montón” se titula el primer disco de Willy, lanzado en junio del 2020. Sus letras están cargadas de temáticas sociales y anécdotas. Una frase que resuena mucho en su cabeza es “Todos somos el negro de mierda de un burgués”, que para él explica la lucha de clases y la antirracista. “Al que es explotado siempre se lo trata de negro”, reflexiona.

En cuanto a la producción, todas las composiciones son propias y en la edición cuenta con la participación de Lucas Serra Starc.

La Clase

El ciclo es producido por Cultura ATE Nacional y el Centro Cultural Leopoldo González, y realizado por el equipo audiovisual de Canal Abierto, con un despliegue técnico alta calidad. Este episodio y los anteriores se pueden ver en el canal de youtube de este medio.

En cada entrega se conocerán nuevas corrientes culturales urbanas a partir de entrevistas y presentaciones en vivo, grabadas con público en el anfiteatro del Hotel Quagliaro, en el barrio porteño de Once.

Ficha técnica

Willy Bronca (composición, batería y voz)

Saxo y voz (Inti García)

Teo Lif (teclados)

Canciones

1 – Panorama

2 – El Cruce

3 – Otra que Zapata (Afro Blue)

4 – 7 de la mañana (Adiós Nonino)

5 – Harto

6 – Me re sirve

7 – Libre

Producción general: Mirta Matheos

Idea y producción: Julia Pirani

Idea y entrevista: Manuel Cullen

Prensa y Contenidos: Paloma García

Comunicación en redes: Mariana De Luca

Asistencia de producción: Carolina Bianco

Departamento de Cultura de ATE

Espacio Cultural Leopoldo González

Realización integral Canal Abierto

Juan Alaimes

Pablo Martínez Levy

Ramiro Lorenzo

Nicolás Cerezo

Escenografía: Álvaro Jiménez

Artista de Graffiti: Zear

Sonido de sala y equipos de sonido: Diego Belarmino

Asistencia de sonido: Leonardo Plotkin

Asistencia sala e iluminación: Emmanuel Díaz

Grabado en el Auditorio Héctor Quagliaro

Septiembre-Noviembre 2021

También puede ser

Cultura

“A 10 años de ser luz”: Enorme homenaje a Raúl Carnota

18/04/2025 4 minutos para leer
Cultura

Después de los incendios, Epuyén cantó con todos

26/03/2025 13 minutos para leer
Lucio Mantel
Música

Lucio Mantel: Canciones que preguntan por nuestros orígenes

11/10/2024 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?