Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

“Para mí el freestyle de competición es el nuevo fútbol”

Publicado 28/12/2021 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Oriana Caballero, más conocida como Freyja, es una rapera que comenzó su carrera en 2017 en la provincia de Corrientes con solo 18 años. Las batallas de freestyle y las plazas fueron el terreno de entrenamiento de esta prominente artista que viene a patear el tablero de lo establecido en la escena urbana, para las mujeres y no binarios.

Contenidos
La ClaseFicha técnicaCanciones

Nacida en el seno de una familia de músicos, es reconocida como la revelación del freestyle femenino de nuestro país. Desde lo musical es una de las voces que domina el género urbano y se proyecta como la próxima gran candidata a ocupar un lugar en el mainstream. En agosto de 2017 lanzó su primer tema llamado Pulso y su primera batalla fue en marzo.

En esta nueva entrega de La Clase, habló sobre su gusto por la música y contó: “Cuando era chiquitita, como mi papá era músico, lo que siempre estaba sintonizado en la tele era MTV. Había una banda en particular, que eran dibujitos y se llamaba Gorillaz. Nunca había dibujitos en mi casa, entonces en el momento en el que yo los escuchaba corría a verlos. En vez de María Elena Walsh, escuchaba Gorillaz”.

Big Frey cultiva su público de norte a sur, desde Ushuaia hasta Paraguay, dónde se presentó con muchas repercusiones y aplausos de parte del creciente movimiento feminista que viene pisando fuerte en este país, como en el resto de Latinoamérica.

Sobre su mirada de la actualidad del ritmo, dijo: “Para mí el Freestyle de competición es el nuevo fútbol. Ahora los pibitos van a probarse a la plaza en Freestyle a ver si la pegan. Está picante. Ahora hay reglas, que antes no; ahora hay formatos, antes no había”.

Y agregó: “Ya hay violencias que no se toleran. Creo que tiene que ver con un cambio de mentalidad. En un punto nos hizo click la cabeza, nos dimos cuenta que estaba todo mal. Dijimos basta, no avalemos más esto porque estamos construyendo infancias que son las que consumen el producto. Hubo un cambio de paradigma social y tiene mucho que ver con la cantidad de abusos que hay, en todos lados, pero se visibilizaron mucho en el hip hop por la vulnerabilidad que hay de las pibas en la plaza”.

A futuro,  Big Frey se encuentra en una etapa experimental con ritmos como reggaeton y trap. En gateras un EP de cuatro canciones de reggaeton feminista. Tremendo desafío de tomar un género tan machista y prejuicioso, y volverlo feminista y de protesta.

La Clase

El ciclo es producido por Cultura ATE Nacional y el Centro Cultural Leopoldo González, y realizado por el equipo audiovisual de Canal Abierto, con un despliegue técnico alta calidad. Este episodio y los anteriores se pueden ver en el canal de youtube de este medio.

En cada entrega se conocerán nuevas corrientes culturales urbanas a partir de entrevistas y presentaciones en vivo, grabadas con público en el anfiteatro del Hotel Quagliaro, en el barrio porteño de Once.

Ficha técnica

Voz: Big Frey
DJ y voz: Gobich
Beatbox: Luli Beats y Madame
Bailarines: Bboy Lexter y Bgirl Paula

Canciones

1- Presentación
2- Dale Flow
3- Exhibición de beatbox / Freestyle
4- Turn Down
5- Ganga
6- Sugar Daddy
7- Es ahora
8- Cocaine

Producción general: Mirta Matheos
Idea y producción: Julia Pirani
Idea y conducción: Manuel Cullen
Prensa y Contenidos: Paloma García
Comunicación en redes: Mariana De Luca
Asistencia de producción: Carolina Bianco

Departamento de Cultura de ATE
Espacio Cultural Leopoldo González

Realización integral Canal Abierto:
Juan Alaimes
Pablo Martinez Levy
Ramiro Lorenzo
Nicolás Cerezo

Escenografía: Ávaro Jimenez
Artista de Graffiti: Zear
Sonido de sala y equipos de sonido: Diego Belarmino
Asistencia sala e iluminación: Emmanuel Díaz

También puede ser

Cultura

“A 10 años de ser luz”: Enorme homenaje a Raúl Carnota

18/04/2025 4 minutos para leer
Cultura

Después de los incendios, Epuyén cantó con todos

26/03/2025 13 minutos para leer
Género

El Derecho Laboral Feminista en la era de Milei

10/03/2025 18 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?