periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Brasil

Laboralistas de todo el continente contra la profundización de la reforma laboral en Brasil

Publicado 10/01/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La conducción de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL), encabezada por el argentino Matías Cremonte y la brasilera Alessandra Camarano, se reunió en Brasilia con dirigentes de la oposición al gobierno de Jair Bolsonaro para expresar su preocupación por la regresiva Reforma laboral impuesta en ese país y por la presentación de un nuevo proyecto que profundizaría aún más el avance sobre los derechos esenciales de los trabajadores y trabajadoras.

La reunión se desarrolló en la sede del Senado Federal con los senadores Randolfe Rodrigues, por el partido Red de Sostenibilidad y líder de la oposición; el senador Paulo Rocha, del Partido de los Trabajadores y líder del bloque parlamentario del PT y Omar Aziz, del Partido Social Democrático, quien actuó como presidente de la Comisión Parlamentaria de Investigación de la Pandemia (CPIP).

El principal tema de este importante encuentro fue la Reforma Laboral regresiva que se impuso en Brasil en 2017, y el temor a la presentación de un nuevo proyecto que profundice aún más la avanzada del presidente Bolsonaro contra el derecho social. “ALAL se puso a disposición de la oposición para participar de las instancias públicas que se convoquen para resistir esa embestida”, expresó tras el encuentro Matías Cremonte, presidente de la entidad, asesor letrado de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado –CLATE- y director del departamento jurídico de ATE Argentina.

Por su parte, los senadores expresaron su preocupación por las consecuencias de la pandemia sobre los trabajadores y las trabajadoras, y su intención de explorar instancias internacionales de denuncia frente a lo que consideran una política desastrosa y particularmente trágica sobre las mayorías populares.

El gobierno de Brasil reanudó a mediados de 2020 las discusiones sobre una nueva reforma laboral y sindical con un grupo de expertos que ya había asesorado el diseño de ley impulsada por Michel Temer. La reactivación se da en el marco de la perspectiva pospandémica. Recientemente se conoció un nuevo documento con iniciativas de recorte de derechos.  

“Siempre nos hemos comprometido en la defensa de los derechos de las y los trabajadores. Y esta vez lo hemos ratificado ante los senadores de la oposición brasileña y también con las centrales sindicales de este país, a las que hemos apoyado en cada uno de sus planteos ante la OIT”, recordó Cremonte y concluyó:

“La reunión fue valorada como muy positiva por ambas partes y coincidimos en que esta situación completamente regresiva en cuanto a los derechos laborales en Brasil debe trascender las fronteras del país para que la resistencia sea más efectiva”.

A su turno, la vicepresidenta de ALAL, la brasilera Alessandra Camarano, destacó el encuentro: “Tuvo una gran importancia y un simbolismo muy fuerte para el Derecho Laboral, principalmente porque ocurre luego de la difusión de un informe del Grupo de Altos Estudios del Trabajo (GAET), que representa una nueva fuente de ruptura de los derechos laborales y profundiza aún más la destrucción que se inició con la Reforma Laboral en 2017”.

Asimismo, la abogada informó que ALAL “se puso a disposición para colaborar en la presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de un informe sobre la gestión de la Pandemia en Brasil”. Y concluyó: “Esta interlocución entre el Senado brasileño y una organización como la ALAL, histórica en la defensa de los derechos laborales, de los derechos humanos y de los derechos sociales en toda América Latina, representa la unión de los esfuerzos, que es necesaria para la lucha contra todo tipo de autoritarismo y de medidas de retrocesos sociales implementados cotidianamente en Brasil”.

Publicado originalmente en CLATE.net

 

También puede ser

Trabajadores

Aguiar le responde a Bullrich por la denuncia antisindical   

17/11/2025 3 minutos para leer
Ambiente

Milei busca seducir a gobernadores mineros vaciando la Ley de Glaciares 

14/11/2025 2 minutos para leer
Internacionales

COP30: Las claves de la cumbre que negocia en la Amazonia al filo del punto de no retorno

12/11/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?