periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Judiciales

#1F: “Los jueces tenemos que caminar junto a los trabajadores, no ir a jugar al paddle a Olivos”

Publicado 28/01/2022 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En una conferencia de prensa realizada este mediodía en la sede nacional de la CTA Autónoma, las organizaciones convocantes ratificaron la movilización para exigir la renuncia de los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia y la democratización del Poder Judicial en la Argentina. También se llevarán a cabo acciones en las principales ciudades del país.

https://www.youtube.com/watch?v=gY0vpN47WSU

La manifestación contra Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se hará el 1 de febrero, cuando se retome la actividad tras la feria judicial y tendrá réplicas en tribunales de distintas provincias. En redes sociales la iniciativa se está difundiendo con hashtag #1F o #1FMarchamosALaCorte

A la iniciativa que surgió de manera espontanea en redes sociales y a la que rápidamente se sumaron espacios como La Liga Argentina por los Derechos Humanos, los Curas en Opción por los Pobres y el juez Juan Ramos Padilla, en los últimos días se anotaron, entre muchos otros, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ATE Nacional, organizaciones de la CTA Autónoma, Luis D’Elía, Pablo Moyano, la Federación Judicial Argentina, el Movimiento Evita, la agrupación Justicia Legítima, la Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas y el grupo de Familiares de Perseguidos por el Lawfare.

“Desde nuestra Central venimos desde hace mucho tiempo, junto a otras organizaciones, denunciando un plan de criminalización de la protesta social. Y hubo un video que no hizo más que confirmar la persecución de la complicidad de funcionarios de gobiernos, agentes de inteligencia y sectores de la justicia. Lo que mostró el video es lo que venimos denunciando desde hace muchos años -en 2017 hicimos presentación en la CIDH-, y es imposible que eso hubiera ocurrido sin el respaldo de esta justicia”, señaló a la prensa Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma.

Asimismo, Peidro remarcó que: “Compañeros presos, compañeros procesados: todo fue armado con la decisión de las fuerzas represivas, funcionarios políticos y la acción judicial. Los trabajadores que atraviesan un proceso judicial, quedan durante años a merced de las patronales, cuando hay fallos que los defienden. Para terminar con el lawfare y democratizar la justicia, hay que empezar con la renuncia de esta corte”.

En una conferencia de prensa en @CTAAutonoma, los convocantes del #1F ratificaron la movilización para denunciar el lawfare y exigir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema.

“No queremos removerlos, queremos que el martes a la noche renuncien”, aseguró @Luis_Delia. pic.twitter.com/nrPJhb6CDq

— Canal Abierto (@canalabiertoar) January 28, 2022

Luis D´Elía, titular de la FTV y detenido tras participar de una movilización que denunció el asesinato del dirigente social “Oso” Cisneros, afirmó: “Es escandaloso ver que Rosenkrantz y Macri estén juntos de vacaciones en Villa Langostura y le hablen juntos al país desde allá. Esa es la foto que muestra la no independencia entre los poderes del Estado, igual que el video de la Gestapo. Vimos dos videos, pero hay 60. En la dictadura militar, el 80% de los detenidos desaparecidos fueron delegados de base de los trabajadores organizados. El cuestionamiento y el pedido de renuncia para todos los integrantes de la Corte empieza por quien es juez de Nación desde hace 40 años, quien se está jugando todo, y no hay cómo agradecer un gesto tan valiente como el de Juan (Ramos Padilla), que, desde una Central de Trabajadores, nos esté convocando a la calle”.

Por su parte, el Juez Juan María Ramos Padilla agradeció estar en la casa de las y los trabajadores: “Yo no sé qué argentino, qué trabajador, siente que hay igualdad en Argentina”. Luego hizo un racconto de para qué sectores sociales trabajó el Poder Judicial a lo largo de la historia de nuestro país: “La persecución que hay a los trabajadores que reclaman derechos, es innegable. A los trabajadores despedidos, se la hacen larga hasta que llegan a un acuerdo que le sirve a las patronales. Lo mismo pasa con las mujeres que denuncian violencia de género, el sistema empieza a funcionar recién cuando las matan”.

“Los jueces tienen que ser de servicio, y no de cuidado de sus privilegios e intereses”, señala @jramospadilla, juez porteño y convocante al #1F.

Este 1 de febrero llaman a marchar para denunciar el lawfare y exigir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema.

(+) pic.twitter.com/wQzuGgPaHB

— Canal Abierto (@canalabiertoar) January 28, 2022

En este sentido, Ramos Padilla indicó que: “Esta es la justicia que ha perseguido a los trabajadores, que no dijo nada cuando se endeudó al país. El acuerdo con el Fondo se hizo entre gallos y medianoche, y la Corte no dijo nada. Yo no creo que nadie se anime a discutir que en Argentina alguna vez hubo una justicia que nos iguale a todos. A veces caminos los barrios, y la gente me ha dicho: Nunca vi a un Juez. Creo que los argentinos debemos decir basta a tanta indiferencia, a tanta ‘Su Señoría’, y buscar un servicio de justicia que nos iguale, porque tanto la violencia como la pobreza, vienen de la desigualdad”, y afirmó sobre la necesidad de que la justicia tenga una visión de género y de clase: “en los lugares claves de la justicia no hay mujeres”, dijo.

Fotos: @dicoluciano

También puede ser

Judiciales

“Lock out” en el Consejo de la Magistratura para que no se investigue Lago Escondido

19/05/2025 6 minutos para leer
Judiciales

García-Mansilla en la Corte: A favor de un juez de la dictadura y en contra de considerar “travesticidio” un travesticidio

08/04/2025 4 minutos para leer
Judiciales

Duro golpe a la estrategia judicial de Milei: Renunció García-Mansilla a la Corte

07/04/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?