Redacción Canal Abierto | Organismos de derechos humanos, centrales obreras, agrupaciones sociales, feministas, religiosas y políticas, marchan desde las 17 al Palacio de Tribunales porteño para pedir una reforma del Poder Judicial.

Con la consigna “una Justicia para todos”, la masiva manifestación reclama también la renuncia de Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema, a la titularidad del Consejo de la Magistratura, erigido como tal en una maniobra irregular que terminó de detonar los ánimos sociales ya enemistados con una Justicia tan lenta como parcial.

“Esta Corte con su alineamiento muy firme con el poder económico, dado el vínculo tanto de Rosatti como de (Carlos) Rosenkrantz con los principales estudios de los grupos empresarios, hace que se transforme en un límite para cualquier intento de democratizar la economía y la sociedad en nuestro país —sostuvo el presidente de Unidad Popular y director del Banco Nación, Claudio Lozano, en diálogo con Canal Abierto—. Junto con el acuerdo con el FMI, una Corte que controla el Consejo de la Magistratura configura un Poder Judicial ya degradado, que se ha transformado casi en una oficina que hace inteligencia. Hay un conjunto de elementos que obligan a avanzar en el desplazamiento de esto y en el conformación de otra Corte con un componente importante de género y federal”.

Por su parte, el diputado Eduardo Valdés aseguró: “Con este fallo que sacó la Corte para hacerse con el Consejo de la Magistratura derogaron una ley con la que pensábamos que la Justicia nunca más se iba a controlar a sí misma. Yo no quiero una Corte de mi pensamiento político, quiero una Corte que nos represente a todos los ciudadano”.

Luego agregó: Esta Corte “se mueve al ritmo de la familia judicial que es más permanente que el poder político”.

En tanto, Ricardo Peidro, titular de la CTA Autónoma, afirmó: “Volvemos a marchar por lo que está haciendo la Corte con las causas de derechos humanos y porque prácticamente es un gobierno paralelo de los poderosos. Por eso vamos a seguir en la calle pidiendo democratización de la Justicia y que renuncie la Corte”.

De la marcha participan las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; la CTA Autónoma; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; H.I.J.O.S. Capital; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos; Liga Argentina por los Derechos Humanos; Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; Fundación Memoria Histórica y Social de Argentina; Asociación Buena Memoria; la CTA de los Trabajadores; la Corriente Sindical de la CGT y el Frente Sindical de la CGT entre otras organizaciones.

Foto de portada: Luciano Dico

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico