periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABA

Aníbal Ibarra, sobre la coparticipación: “La Ciudad es el distrito más autosuficiente del país”

Publicado 13/05/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Los gobiernos de Nación y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no lograron llegar a un acuerdo sobre el porcentaje de coparticipación correspondiente a la Ciudad dirigida por Horacio Rodríguez Larreta. La disputa es porque con la excusa de transferir a la policía a la Ciudad durante la gestión presidencial de Mauricio Macri (2015-19) se aumentó considerablemente el porcentaje que recibía CABA, cosa que se disminuyó al asumir Alberto Fernández y encontrar incongruencias en el presupuesto.

En comunicación con Canal Abierto Radio, Aníbal Ibarra, ex Jefe de Gobierno porteño, explicó primero que “la coparticipación es un porcentaje que Nación distribuye entre las provincias y CABA de acuerdo a un criterio que no tiene que ver con quién aporta más, sino con las desigualdades que se advierten a pesar de ser menor la población”.

Advirtiendo que son muchos “los intereses que hay detrás”, historizó: “Cuando llegué a la JEfatura de Gobierno,  CABA recibía un monto fijo de coparticipación. Cuando en 2001 todo estalla, esa suma perdió actualidad, por lo que pedí un porcentaje de lo que correspondía a Nación, no a las provincias. Entonces cerramos en un porcentaje de 1.4, que era mucho mayor a la suma fija, algo dentro de todo razonable”.

Y continuó: “Cuando llega Macri al Gobierno nacional transfiere la policía a la ciudad y aumentó la coparticipación a un 3.75, un incremento de casi un 200%. La excusa fue la policía, pero la decisión de Macri fue privilegiar al distrito del que fue Jefe de Gobierno y lo impulsó a la presidencia. Entonces CABA se vio privilegiada no sólo con obras, sino también con mucha plata. Pporque mientras Macri estaba en la presidencia, Larreta embolsaba un dinero mayor al que costaba la policía, por lo que le bajaron ese 3.75 a 3.50”.

“Cuando llega Alberto Fernández, al analizar los números hacen cuentas de lo que salió la policía porque estaba el presupuesto y con un decreto baja la coparticipación a 2.35. Ahí dicen que hay discriminación a CABA y van a la amigable Corte Suprema del PRO. Pero si uno ve la película completa se ve que se estaban quedando con plata que no le correspondía”, apuntó Ibarra.

Frente a esta quita porcentual considerable, “Larreta recurre a la Corte mediante un amparo primero y el discurso de inconstitucionalidad. Desde la Corte les dieron tiempo entre Nación y CABApara acordar ,cosa que no sucedió. Por eso van a la Corte, donde Rodríguez Larreta tiene para confiar” manifestó el ex Jefe porteño.

En este punto, refirió a la constitución de la Corte Suprema y los debates de reforma que se están llevando a cabo en el Congreso: “Hay una Corte bien porteña que es lo que se quiere cambiar con una reforma que busque la federalización con jueces de todo el país con perspectiva de género que hoy no la tiene”, señaló.

Al ser consultado sobre si el nivel de coparticipación actual debería alcanzarle a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ibarra aseguró que “si», y agregó que “la Nación le manda muchísimos recursos más a CABA como obras públicas, educación, viviendas. Además la ciudad es el distrito más autosuficiente del país y podría funcionar sin coparticipación, es razonable que la tenga de igual manera. Con los recursos que tiene es la ciudad que más llega a autofinanciarse y requiere poco de transferencias nacionales para cubrir sus gastos, no como otros distritos que viven de la coparticipación por no tener recursos”.

Y le habló a Larreta: “Se quejan por lo que Macri les regaló quitándole a otros distritos, así que no vengan a decir que hay persecución política porque lo que pasa es que descubrieron todo lo que cobraste de más cuando Macri estuvo de Presidente y ahora se terminó; ponete contento que no te sacan los más del 90 mil millones de pesos que cobraron de más”.

Por otra parte, el ex Jefe de Gobierno habló sobre Cromañón y el uso político que le dieron desde el PRO para llegar al poder: “Fue un hecho doloroso, inmenso y una gran tragedia. Tragedias así ocurrieron en muchas partes del mundo, pero en ninguna se produjo lo que acá: una disputa política de poder sobre la tragedia”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

CABA

“Al odio le respondemos con organización”

25/08/2025 7 minutos para leer
Política

Alianza LLA-PRO: El “blanqueo” neoliberal

11/08/2025 8 minutos para leer
Foto: GCBA
CABA

Jorge Macri sigue su cruzada contra los cartoneros y manteros

05/08/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?