Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioPueblos originarios

Censo: “Estamos en proceso de entender que Argentina no es blanca, aunque aspire a eso”

Publicado 19/05/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Se llevó a cabo el Censo 2022 tras 12 años de realizado el último en el país y una de las novedades del cuestionario de este año fue la incorporación, entre otras cosas, de preguntas en torno a la descendencia indígena o afro.

“Este censo es importante porque da la posibilidad de dar respuestas para conocernos y generar fundamentalmente políticas públicas por algunas cuestiones que han logrado incidir a partir de diferentes demandas de movimientos populares en torno a la identidad ancestral, originaria o étnica”, explicó Sandra Hoyos, integrante del colectivo Identidad Marrón, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“Los dos años de pandemia nos permitieron rever algunas cuestiones sobre cómo se iba a relevar y las preguntas para identificar esa presencia indígena que tiene el origen de nuestro territorio, está de forma contundente y sin embargo, en el censo 2010, hubo poco porcentaje al respecto de quiénes se perciben indígenas o con descendencia indígena, pero esto tiene que estar presente a pesar de que sean preguntas amplias”, añadió.

Sandra Hoyos, Identidad Marrón.

Asimismo, la activista señaló que “gran parte de la población no reconoce la ancestralidad indígena y en parte es por un desconocimiento, negación, invisibilización y por no nombrar porque no nos reconocemos. Sin embargo estamos en el proceso de entender que Argentina no es blanca aunque a ello aspira”. En esta línea, sostuvo que “capaz tenes descendencia y no sabés de qué pueblo provenía o no conoces la lengua indígena porque eso es lo que hace esta sociedad colonial: anular toda esa presencia, así es como se construyó el Estado Nación”.

“Hay una distinción y se ocupan diferentes lugares en el acceso a derechos según una `gama de colores´: si pensamos en las personas con más accesos a niveles profesionales, lugares de poder y ámbitos que se relacionan de manera directa con la retribución económica del salario, y si miramos del otro lado, quiénes son las personas que realizan los trabajos con peores condiciones y mayores niveles de precarización vamos a ver cómo está coloreada esta gama donde las personas que no son marrones, afros u originarias ocupan lugares que resultan de los privilegios y principios de este ordenamiento social donde las personas acceden a mayores recursos por el hecho de una identidad étnica”, alertó Hoyos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Identidad Marron (@identidadmarron)

Es por ello que destacó la incorporación de las preguntas 22, 23 y 24 en el cuestionario obligatorio del Censo, ya que “va a brindar un mapa más amplio y macro” de la pluralidad cultural en el país. “Si bien en Argentina nosotres lo sabemos y decimos que somos marrones, cuando se dice `negro cabeza o negro de mierda´ puede incluir raíces afro, pero en realidad se habla del habitante conurbano que están asociados a lo que es margen o lo periférico; esa distribución no es azarosa, tiene que ver con el acceso a los recursos materiales y diferentes derechos”, finalizó.

Te puede interesar: Anuncian actividad por la inclusión de las lenguas originarias en el censo de 2022

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Agenda Propia

De Martínez de Hoz a Caputo: La trama histórica de un proyecto disciplinador

15/04/2025 2 minutos para leer
pobreza cartonero
Actualidad

¿Bajó la pobreza?

01/04/2025 4 minutos para leer
Economía

La pobreza en CABA supera el 28%

26/02/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?