periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTeatro

“Muerte accidental de un ricotero” será parte de un documental italiano

Publicado 17/06/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | La Fundación Darío Fó, de Roma, está realizando un documental sobre la obra del escritor Italiano y su influencia en la cultura desde el S. XX. En ese marco, este viernes 17 junio a partir del mediodía filmarán en el Club Mendeville de Aldo Bonzi escenas de la particular adaptación realizada por los directores argentinos Luciano Ferrari y Daiana Kiernan: “Muerte accidental de un ricotero”.

“Es una sorpresa grande. Nos pidieron para la filmación del documental que recreemos unas escenas de la obra que tiene banda en vivo y versiona canciones de los Redondos porque contamos una historia a través de la música por medio de artistas en movimiento”, expresó Ferrari en comunicación con Canal Abierto Radio.

Cabe mencionar que la obra original de Fo se titula “Muerte accidental de un anarquista” y que la versión de este grupo de teatro alternativo la pusieron en diálogo con el asesinato de Walter Bulacio por parte de la policía luego de una represión fuera de un recital del grupo de rock más convocante de los ’90. “Cuando tuvimos que pedir los derechos para hacer la obra nos dijeron que no porque la familia fundadora no permitía que hayan cambios en el guion, si la querías hacer tenía que ser tal cual. Pero insistimos escribiendo una carta muy sentida explicando por qué la queríamos hacer y por qué creíamos que Darío Fo bancaría hacer un reclamo y pedido de justicia a través del arte como lo hacía él mismo”, contó Ferrari.

Darío Fo, actor y escritor de teatro italiano.

Y continuó: “Evidentemente se conmovieron con esta carta y tres años después nos volvemos a encontrar con la obra después de la pandemia en un día que será muy emotivo, donde va a tocar la banda y hacer un show para la gente que se quiera acercar. Además va a tocar otra banda de Bonzi, La Bitácora, por lo que va a ser una tarde ricotera donde recordaremos a Walter con música y alegría”.

Al ser consultado por el motivo de la elección de esta representación para ser parte del documental, el director y productor manifestó: “Creo que la carta fue lo que los conmovió y por lo que nos convocaron para esto”. Asimismo, señaló que “no focalizaron en lo ricotero lo que nos dio mucha pena porque queríamos que estén acá y que entiendan todo eso. Igual se lo vamos a plantear para que entiendan todo lo que significa la obra, Walter y los ricoteros”.

Escuchá la nota completa:

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

08/09/2025 11 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Rock

“Adiós Sui Generis”, medio siglo después

05/09/2025 13 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?