periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABA

Lenguaje Inclusivo: “Es un detonador muy peligroso el que está usando la ministra Acuña”

Publicado 27/06/2022 4 minutos para leer
Compartir
Ministra de educación de CABA, Soledad Acuña.
Compartir

Canal Abierto Radio | El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibió el 12 de junio la utilización del lenguaje inclusivo en establecimientos educativos anticipando sanciones para quienes no acaten la resolución que según explicó la ministra de Educación, Soledad Acuña, “plantea que el docente en el ejercicio profesional de su carrera tiene que enseñar de acuerdo a las pautas acordadas en la Lengua Española”.

Cristina Montserrat Hendrickse, docente secundaria y abogada, en diálogo con Canal Abierto Radio, explicó su situación personal en tanto se negó pública y formalmente a aceptar la prohibición: “La primera notificación que tuve de la resolución fue el lunes 13 de este mes mediante un mail institucional de la directora del colegio al que respondí que era de cumplimiento imposible el empleo del idioma español para dar clases porque nosotros no utilizamos sus reglas; además de que invisibiliza las diversidades de las que me considero parte integrante como mujer trans y no iba a censurar y autocensurarme; por lo que no iba a obedecer y que se lo hiciera saber a la señora ministra. Se elevó el mail pero el Gobierno aún no dio respuesta”.

La legislación fue criticada por los movimientos feministas y transfeministas, sobre todo teniendo en cuenta que fue dictada en el mes del Orgullo LGBTTIQ+. “Hay un avance regresivo de la derecha y el Gobierno porteño se alinea en esa dirección”, aseguró Hendrickse al respecto.

“Las nuevas generaciones no tienen los prejuicios ni los estereotipos discriminatorios que tuvo mi generación. Son mucho más abiertas y comprensivas en cuanto a que la diversidad es parte de la naturaleza humana”, sostuvo la docente dando a conocer que en la institución donde ejerce hay “casos de chicos y chicas trans con problemas en la familia porque alguno de sus progenitores no les aceptan, no pueden tramitar la rectificación del nombre de pila y de sexo en la partida de nacimiento y en el DNI por lo que están preocupados porque a fin de año se reciben y ¿cómo va a salir el diploma? Están angustiados y son sus compañeres, docentes, directivos quienes les contenemos y esta resolución en el único ámbito de su vida donde están contenidos cae como un balde de agua fría”, manifestó.

“Es un detonador muy peligroso el que está usando la ministra para satisfacer el avance de la derecha”, afirmó Hendrickse y señaló: “Después nos acusan a les docentes de usar a los chicos para hacer ideología cuando ellos están haciendo una especulación electoral”.

El lenguaje inclusivo “es una propuesta que nace de la juventud y el feminismo que estará vigente o no en la medida en que se incorpore o no al uso habitual en las nuevas generaciones. En cuanto a las generaciones de mayor edad nos cuesta más usarlo fluidamente, yo por ejemplo lo uso sobre todo en el saludo y eventualmente en algunas palabras durante la clase pero hay alumnos, alumnas y alumnes que lo utilizan cada vez más”, remarcó.

Y finalizó haciendo referencia a las políticas del PRO en Capital Federal y del avance de la derecha autoproclamada como liberal: “Son oscurantistas más que liberales. Si fuesen liberales no prohibirían, dejarían la libertad de que cada une se exprese como quiera pero ellos proponen el oscurantismo porque proponen volver a la inquisición”.

 

Escuchá la nota completa:

También puede ser

lindo kilombo
Cultura

Lindo Quilombo: Llamada de candombe independiente

14/11/2025 2 minutos para leer
Actualidad

Uno a uno, los vínculos de Laurta con La Libertad Avanza

14/10/2025 5 minutos para leer
CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?