periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Juicios de lesa humanidad

Perpetua y cárcel común para los responsables de los Vuelos de la Muerte

Publicado 04/07/2022 3 minutos para leer
Compartir
vuelos de la muerte
Compartir

Redacción Canal Abierto | El juicio oral por los “Vuelos de la muerte en Campo de Mayo” comenzó en octubre de 2020. En él, los ex militares y aviadores Santiago Omar Riveros, Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza y Eduardo Lance, fueron acusados por delitos de lesa humanidad.

Este lunes, el Tribunal Oral Federal N°2 de San Martín a cargo de Walter Venditti, Esteban Rodríguez Eggers y Matias Mancini condenaron a los responsables a la pena de reclusión perpetua y cárcel común –previa revisión- por los crímenes cometidos contra Adrián Rosace, Adrián Accrescimbeni, Rosa Corvalán y Roberto Arancibia, quienes fueron secuestrados y llevados a Campo de Mayo. Sus cuerpos aparecieron en las costas de Magdalena, Punta Indio y Las Toninas, finalmente fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

En la lectura también instaron a remitir la sentencia al Grupo Clarín “para que readecúen la nota titulada ‘Buscan a familiares de dos niños abandonados’, del día 24 de noviembre de 1977”.

vuelos de la muerte

El aeródromo militar de Campo de Mayo fue utilizado durante el terrorismo de Estado como pista para la partida de aviones o helicópteros con personas privadas ilegalmente de la libertad, arrojadas vivas o muertas al Río de la Plata o al mar en los denominados vuelos fantasmas o posteriormente vuelos de la muerte. Los mismos trasladaban a prisioneros vendados, semidormidos por el uso de Ketalar (ketamina).

#Ahora | Juicio por vuelos de la muerte: El Tribunal Oral Federal N° 2 de San Martín dispuso la pena de prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua para Santiago Omar Riveros (foto), Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza y Eduardo Lance. pic.twitter.com/QlcwuivHDc

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 4, 2022

Te puede interesar: “Subían gente moribunda a aviones que partían y regresaban vacíos”

La mayoría de las personas detenidas en Campo de Mayo eran sacadas en vehículos de gran porte y conducidos hasta el aeródromo del Batallón de Aviación 601, donde la naves les esperaban en cabecera de pista. Fue una de las principales metodologías de exterminio de Campo de Mayo.

Éste fue el primer juicio en tratar esta forma de exterminio. Atestiguaron 199 personas y hubo cuatro víctimas. El 12 de septiembre se darán a conocer las sentencias.

Durante la audiencia final, los genocidas negaron su responsabilidad en los hechos. Sin ir más lejos, Lance expresó: “Jamás participé en -los para mí falsos hechos- en Campo de Mayo”.

Los familiares de las víctimas celebraron las condenas y manifestaron que esperan que esto sea un punto de partida para el resto de las causas de lesa humanidad que aún quedan abiertas y por abrir. “Estaremos más tranquilos cuando los veamos tras las rejas, pero la ‘Tota’ hoy está contenta y la imagino llamándome a seguir en la lucha”, sostuvo Rodolfo, hermano de Rosa Novillo Corvalán.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Federico Marchesi y Alfredo Chaves junto a la Piedra de la Memoria
Memoria

Un golpe contra el olvido

01/09/2025 16 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Un sobreviviente de la dictadura denunció un apriete

25/08/2025 4 minutos para leer
Juicios de lesa humanidad

Absolvieron a dos policías que encubrieron un caso de los “vuelos de la muerte”

06/08/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?