periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CABA

Alerta de los trabajadores del subte frente a la compra de nuevos trenes

Publicado 12/07/2022 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En el marco del proceso de reactivación de la compra de unidades para la Línea B, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro realizó una serie de señalamientos para ser tenidos en cuenta a la hora de armar los pliegos de licitación.

La renovación de la flota cuenta con el tristemente célebre antecedente de la compra de coches realizada a España y que deben desecharse por le inclusión de asbesto, un elemento cancerígeno, en su fabricación.

Para evitar que la situación se repita, desde la Secretaría de Salud de AGTSyP enviaron una serie de observaciones que se deberían atender. La primordial consiste en que se equipe con una única flota al ramal, contra los dos existentes en la actualidad. Para ello, se debería ampliar la compra de vagones.

“Las dos que hay ahora tienen asbesto y están, semidesasbestizadas una, y se está semidesaltizando la otra porque tiene pintura que por la legislación argentina no se puede tocar, no se puede remover, lo único que se puede hacer es ponerle una pintura encima y ocluírla”, explica a Canal Abierto Francisco Ledesma, secretario de Salud Laboral de los Metrodelegados.

“En países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra o España la pintura se usa para instalaciones fijas, no móviles como son los trenes. Esto es así porque por el tema de la vibración y la torsión la pintura se resquebraja. Ahora sí se puede usar el método de oclusión que de hecho se está haciendo. Lo que pasa es que eso es algo temporal, en tanto y en cuanto se compre flota nueva. Lo que se hace en otros lados, no que haya dos o hasta tres flotas diferentes en una sola línea por compatibilidad de la alimentación eléctrica, por el tema de las curvas y contra curvas en cuanto al desgaste de las vías… hay distintas variantes”, agregó Ledesma.

Otro aspecto al que apuntó es al reemplazo de los Nagoya 5000 existentes en la Línea C. Estos coches también tienen el mismo inconveniente de la pintura con asbesto; también han sido ocluidos, “pero lo que empezamos a encontrar es que esa pintura que se utilizó para la oclusión tuvo problemas, entonces planteamos que el Gobierno de la Ciudad a través de la empresa estatal SBASE tiene que hacer compra de trenes para esa línea”, agregó el dirigente gremial.

Te puede interesar: La Ciudad no ejecuta el presupuesto para sacar el asbesto del subte

“También le transmitimos que se tendría que completar la compra de flota para la Línea A, porque los trenes CNR que se están usando en la A y parte de esos trenes CNR que se están usando en la C son parte de un mismo contrato que se hizo en su momento entre el Banco Mundial y el gobierno anterior a Macri”, advirtió Ledesma.

Y señaló la importancia de apurar el proceso de licitación ya que, estipula, el período que va desde el momento en que se conozca el ganador hasta que los coches estén en circulación rondará los 3 años.

“Suponemos que el fabricante puede ser de la eurozona o de algún país como Corea, donde se pueden comprar. En ese sentido hay que explorar la posibilidad de que se compren coches de esa misma tecnología para completar la flota que hay en la C, porque el servicio se está degradando porque los trenes Nagoya 5000 no pueden estar en servicio debido a que la pintura con que se le hizo este tratamiento de oclusión falló”, sostuvo.

Ledesma también agregó una observación técnica y en materia de seguridad y es que esa flota ya está fuera de la vida útil establecida por el fabricante. “Por lo tanto el sistema de seguridad para el pasajero y también para el trabajador que hace el mantenimiento y que lo opera este está muy al límite. Cuando uno tiene trenes que están dentro de la vida útil del fabricante, tiene plazos pautados de kilometraje para las revisiones, los controles y las revisiones generales que son más profundas. Pero cuando termina la vida del fabricante, eso es muy volátil. ¿Cuánto nos puede durar la pastilla de freno?¿Cuánto nos pueden durar las puertas? ¿Cuánto pueden durar los equipos eléctricos de tracción?”, advirtió.

“El subte es un medio muy demandado en la Capital Federal. La gente se moviliza mucho con eso porque es rápido, entonces además de faltar trenes haría que el servicio se interrumpiera muy frecuentemente porque los trenes se rompen”, concluyó.

 

 

 

 

 

También puede ser

La era Milei

Milei quiere vender el Regimiento de Patricios (y otros 400 inmuebles en todo el país)

12/09/2025 7 minutos para leer
CABA

“Al odio le respondemos con organización”

25/08/2025 7 minutos para leer
Foto: GCBA
CABA

Jorge Macri sigue su cruzada contra los cartoneros y manteros

05/08/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?