Redacción Canal Abierto | Organizaciones sociales, gremiales y políticas volvieron a marchar como cada 7 de agosto desde 2016 desde la iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers durante 13 kilómetros por avenida Rivadavia hasta la intersección con 9 de Julio, donde realizaron el acto central de la jornada por paz, pan, tierra, techo y trabajo. El reclamo, que este año incluyó el pedido por la implementación del Salario Básico Universal, resonó en la Casa Rosada.

Encabezaron la procesión popular que comenzó a las 8 de la mañana la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la CTA Autónoma, la Federación Nacional Territorial (FeNaT), entre otras.

 

En el escenario, pasadas las 14 horas, se leyó el documento que enunció los 16 proyectos de ley elaborados por los trabajadores de la economía popular para que las reivindicaciones que se expresaron durante la movilización se conviertan en políticas públicas concretas.

También tomaron la palabra referentes de algunas de las organizaciones como Gildo Onorato, del Movimiento Evita, quien dijo: “En todo el país sacerdotes están marchando con los movimientos sociales. Es curioso que la iglesia marche con nosotros mientras que a la dirigencia política hay que explicarle la diferencia entre un plan y el trabajo que realizamos. Junto a la CTA-A hace unos años conseguimos la ley de Emergencia Social, que establece un salario social complementario, entonces de qué plan hablan. Lo que falta en Argentina no es trabajo, sino derechos”.

Luego habló Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de la CCC: “Es inmenso el protagonismo de las mujeres que conquistan derechos y luchan contra la opresión, y seguimos en la calle una vez más por tierra, techo, trabajo, salud, educación y soberanía nacional para todos los que habitan esta tierra”.

Luego cuestionó a los especuladores que “remarcan los precios” y a “los terratenientes y agroexportadores que no liquidan la cosecha” porque “ganan fortunas”. Luego pidió “medidas que frenen la inflación, como el congelamiento de precios” y la aplicación de la Ley de Góndolas, además de considerar “urgente” la implementación del salario universal.

Norma Morales, trabajadora de la economía popular, denunció: “últimamente el nivel de estigmatización y de odio a nuestro sector nos preocupa, porque es el que se comió buena parte de la sociedad. Pero le pregunto a la derecha y a la Justicia quiénes se creen ustedes para venir a opinar de nosotros. Somos el pueblo quienes tenemos que cuestionarlos, porque ocupan lugares de poder y no van a trabajar, mientras nosotras trabajamos todos los días”.

Luego, Dina Sánchez, secretaria Adjunta de la UTEP, advirtió: “Somos cientos de miles de trabajadores de la economía popular que marchamos en todas las provincias. Y últimamente se llevan adelante causas a los compañeros y compañeras, allanan sus casas, secuestran a nuestros compañeros, les arman causas, pero queremos dejar en claro que cada vez que toquen a uno, vamos a salir a responder todos y todas”.

En el cierre, Esteban “Gringo” Castro, secretario General de la UTEP, sintetizó: “el neoliberalismo es un sistema que nos deshumaniza, que nos descarta, y vamos a construir un sistema que sea peronista, marxista, cristiano, maoísta, y todo lo que quieran, pero seguro será mucho mejor que esto”.

También estuvieron en el escenario Hugo “Cachorro” Godoy, Juan Grabois, Juan Manuel Abal Medina, entre otros.

Otros testimonios

Durante la peregrinación, “Cachorro” Godoy, Adjunto de la central y titular de ATE, señaló: “una vez más, como en todos los años que enfrentamos al macrismo, estamos reivindicando el valor del sentido de la religiosidad popular. San Cayetano es el santo del trabajo y seguimos movilizados por techo, tierra y trabajo, reclamando un salario universal, porque nuestro pueblo tiene derecho a la soberanía, a la producción y al trabajo”.

En representación de la FeNaT, Omar Giuliani expresó: “hoy es una fiesta popular. Hay gente que está mirando para otro lado, pero creo que hoy se va a escuchar fuerte el pedido para que le hablen al pueblo trabajador y no a los mercados”.

Consultado por Canal Abierto, el diputado nacional del Frente de Todos, Federico Faggioli, dirigente del Frente Patria Grande, también se refirió a la importancia del ingreso básico universal.

Por su parte, Ricardo Peidro, secretario General de la CTA Autónoma lamentó que “la situación es preocupante, nuevamente los dueños del poder, los especuladores, los que provocaron el fraude del FMI, quieren que el costo lo sigan pagando trabajadores y trabajadoras”.

 

Luego, Eva Koutsovitis, de la CTA-A Capital y Frente Salvador Herrera, destacó que la marcha se dio en “un contexto muy doloroso para nuestro pueblo, donde la pobreza la aumenta día a día y la inflación no cede. Por eso, y a partir de los últimos anuncios, que apuntan a contentar a los poderes económicos y a los poderes más concentrados, es que venimos a exigir el salario universal para poder garantizarle un piso de derechos a nuestro pueblo”.

Finalmente, Ornella Infante, Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del INADI, habló sobre las diversidades y la economía popular.

Leo Vásquez, dirigente de ATE y Unidad Popular en el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, analizó la actualidad nacional.

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico