periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCorrupción

“Con Macri, la Unidad de Información Financiera funcionó como ariete del lawfare”

Publicado 26/08/2022 5 minutos para leer
Compartir
Mauricio Macri y José López.
Compartir

Canal Abierto Radio | Cristina Fernández de Kirchner mostró una carta del FBI y volvió a denunciar que la justicia argentina no investigó la procedencia de los 9 millones de dólares encontrados en los bolsos del exsecretario de Obras Públicas, José López, porque está vinculado a negociados del macrismo. “Pararon de tirar del ovillo cuando aparecieron ellos, cuando aparecieron los macristas. Los nueve millones de López eran de ellos”, aseguró la vicepresidenta.

Dicho informe detalla que uno de los paquetes sellados de dólares contenía billetes de orden secuencial. La cantidad de ese paquete era de US$ 3,2 millones y habían sido remitidos desde Estados Unidos a través de un servicio puerta a puerta efectuado por la empresa Briks Global Service al Banco Finansur, Banknotes, “propiedad de Jorge Sánchez Córdova, macrista y ex tesorero de Boca durante la gestión de (Daniel) Angelici”, remarcó CFK.

“El sello de la nota indica que esta información fue recibida en Comodoro Py el 20/04/2018, al año y 10 meses de la detención de López”, informó la presidenta del Senado, “Ya transcurrieron casi cuatro años y medio sin que ello se investigue. Lo dicho: no sólo persiguen a los peronistas sino que encubren a los macristas”, sentenció dando cuenta de la persecución judicial y mediática de la que es víctima.

Esta no es de Netflix eh! La nota que estás viendo es del FBI. Brinda información a los Fiscales y Tribunales Orales de Comodoro Py en el caso conocido como “los bolsos de López”, donde se incautaron 9 millones de dólares. ¿Información sobre qué?… pic.twitter.com/FEIdRk3RhV

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 25, 2022

Al respecto, el ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, sostuvo en comunicación con Canal Abierto Radio: “Ese dato aporta de dónde vino el dinero, Finansur, que puede saber quién se llevó por lo menos esos 3 millones de dólares, cosa que no investigaron porque en el período de Macri la UIF fue un ariete del lawfare, se dedicó a armar pruebas para causas inventadas”.

“El macrismo desguazó todo lo construido en cuatro años de la UIF y la empezaron a usar políticamente en el armado de causas haciendo trabajo de inteligencia”, denunció.

“Habría que acceder a la lista de clientes de Finansur que retiraron dinero en ese tiempo” porque “la información llegó en 2018 y está pendiente la investigación”, indicó Sbatella, asegurando que durante su gestión, “desde la UIF hubiéramos investigado, por ejemplo, qué bancos habían reportado los mismos hechos, porque normalmente en un delito se utilizan varios bancos que si no reportaron entran en un cono de sospecha donde tienen que explicar qué riesgo no habían considerado y fundamentar por qué no reportaron”.

“La UIF puede colaborar informando la cantidad de veces que fue reportado el caso de Finansur, que está en el ojo de la tormenta; pero hay que buscar esos datos, pasarlos a la Justicia y quedarse como querellante del juicio”, resaltó el especialista haciendo hincapié en que “la investigación tiene que hacerse sobre quién sacó en efectivo dólares y por qué razón está registrado en Finansur”.

“Esta abierta la posibilidad de hacer ese camino, pero está la presión que destacó Cristina por la que no avanzó, como tampoco sucedió con los Panamá Papers que también tenían a Macri en el centro de la escena”, sostuvo Sbatella apoyando la afirmación de la vicepresidenta, quien señaló durante su exposición pública: “Cuando el fiscal Diego Luciani dice ‘donde uno aprieta sale pus’, tiene razón; sale la pus de ustedes, los macristas”.

Escuchá la nota completa:

Foto principal: Mauricio Macri y José López 

También puede ser

Agenda Propia

 “La excepcionalidad que tenía Milei se empieza a resquebrajar y a aparecer como un político más”

11/09/2025 7 minutos para leer
Política

El futuro de Milei se empieza a definir en territorio bonaerense

08/09/2025 9 minutos para leer
Actualidad

Curas en Opción Por los Pobres: “La corrupción y la impunidad no nos permiten permanecer indiferentes”

05/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?