periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

“Cuando siembran odio, cosechamos violencia”

Publicado 02/09/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El reconocido juez español Baltazar Garzón, valorado a nivel global por su labor en causas de derechos humanos y terrorismo de Estado, analizó el contexto mundial de consolidación y agravamiento de la violencia política y los discursos de odio.

En un texto recientemente difundido a la prensa internacional, explicó: “Lo que ha acontecido hace apenas unas horas con Cristina Kirchner es horrible, pero lamentablemente debo decir que era totalmente previsible”.

“Hace unos días escribí un artículo –continuó el respetado magistrado- que titulé “’Lawfare’ contra Cristina o el Sanedrín argentino”, en el que señalaba que tenemos que reconocer que el fascismo ha regresado. Esto es muy peligroso, porque el fascismo asimila los términos adversario político y enemigo, planteando la eliminación del contrario como medio para conseguir sus fines”.

“Decía también que en ocasiones acuden a la eliminación física y en otras a la mediática mediante el desprestigio constante o al encarcelamiento en base a acusaciones falsas (lawfare), pero la idea es siempre la misma, neutralizar al oponente a cualquier precio”, agregó.

Sobre la realidad Argentina, Garzón analizó: “Esto es lo que está ocurriendo con la actual vicepresidenta y posible futura candidata a dirigir nuevamente los destinos de Argentina. Sencillamente hay personas que no son demócratas y que quieren eliminarla a toda costa. Les importa poco o nada la voluntad popular y harán lo que sea para impedir que gobiernen los representantes de la mayoría, porque se sienten temerosos de perder privilegios, dinero, influencia y poder. Por eso la campaña de desprestigio, por eso la guerra judicial en su contra, por eso este atentado que es nada más y nada menos que un asesinato, que se ha frustrado únicamente por el azar o la impericia del ejecutante”.

“Incitar al odio siempre es como sembrar una semilla –continuó-, que tarde o temprano hará que alguien en algún momento y en algún lugar cometa un amontielcto violento, delictivo, criminal. Cuando los fascistas siembran odio, lamentablemente todas y todos luego cosechamos violencia”.

“Pero somos más, somos la mayoría, somos los hombres y mujeres que queremos vivir en paz, en armonía entre nosotros y con nuestro medioambiente, con leyes justas, con instituciones que funcionan y están al servicio de los ciudadanos, donde nadie se quede atrás, donde seamos amables y solidarios entre nosotros y afrontemos juntos los desafíos enormes que nos depara este siglo XXI en Argentina, en Latinoamérica y en todo el planeta. Y porque somos más y porque tenemos la razón, amigas y amigos, antes o después la historia nos dará la razón, antes o después venceremos, aunque les pese, y venceremos no para el bien de nosotros, sino para el bien de todas y todos”, concluyó.

Te puede interesar: El Gobierno convocó a una Mesa contra el odio y la violencia

 

También puede ser

Palestina

Flotilla internacional: solidaridad contra las bombas en Gaza

09/09/2025 1 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Libros

“Guatemala y Palestina bajo el régimen de Israel”, un libro sobre la resistencia al genocidio

04/09/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?