periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Río Negro

La Justicia ordena a la provincia garantizar el libre acceso al Lago Escondido

Publicado 16/09/2022 5 minutos para leer
Compartir
lago escondido
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este lunes 12 de septiembre, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativa de Bariloche, con el voto favorable de los jueces Jorge Serra y Marcela Pájaro y el voto en disidencia del juez Federico Corsiglia, confirmó la sentencia emitida hace casi diez años por el juez Civil Marcelo Cuellar en 2013, a través de la cual se ordenó al Estado provincial a que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito y el libre acceso al lago Escondido.

Lago escondido
La ex senadora Magdalena Odarda junto a otros referentes de la campaña por la liberación del Lago Escondido.

La demanda interpuesta por Magdalena Odarda, ex senadora nacional por Río Negro, exigía el cumplimiento de lo fallado por Cuellar en un trámite judicial que lleva 17 años con la mencionada sentencia favorable y sucesivas apelaciones a cargo del estado provincial y los beneficiaros de esta usurpación, la empresa Hidden Lake S.A. del magnate inglés Joe Lewis.

En 2009, antes del fallo de Cuellar, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro reconoció un amparo para garantizar el ingreso público al Escondido. Sin embargo, el Gobierno provincial no tomó cartas en el asunto.

“La causa lleva 17 años de tramitación con una sentencia favorable desde hace cerca de 13 años y por ella pasaron 25 jueces. Tenemos la alegría ciudadana de decir que salió favorable la sentencia de la Cámara de Apelaciones de Bariloche confirmando el fallo del juez Cuellar. La provincia de Río Negro es la principal condenada”, señala la ex legisladora Odarda. “El lago Escondido es un bien de dominio público, esta es una gran noticia para nuestra soberanía y para nuestros derechos, fundamentalmente el derecho al acceso al agua y a disfrutar de nuestro bienes naturales comunes”, concluyó en un comunicado.

La provincia de Río Negro tiene ahora tres meses para abrir el camino de Tacuifí, un mes para otorgar transitabilidad y señalización al camino de montaña y dos meses para llevar adelante todas las actuaciones administrativas, como restricciones al dominio, para que no haya ninguna situación de inseguridad para los ciudadanos que quieran ingresar a este bien de dominio público como es el Lago Escondido.

La CTA Autónoma de la provincia celebró el fallo, “a lo largo de todo este tiempo, la lucha incansable del pueblo en las calles es la que finalmente ha logrado que se haga justicia por el libre acceso a un bien público que nunca debió ser arrebatado”, sostuvo en un comunicado Rodolfo Aguiar, secretario general de la central provincial y Adjunto de ATE Nacional.

Antecedentes

Bajo el nombre Hidden Like, los testaferros de Lewis crearon en 1994 una sociedad anónima que desarrolló una monumental infraestructura sobre las cerca de 12.000 hectáreas que tiene en la Patagonia: un aeropuerto privado en Bahía Dorada, un helipuerto comercial en Lago Escondido y dos centrales hidroeléctricas sobre el Río Escondido, que venden la energía al sistema interconectado nacional.

Cabe recordar que el empresario inglés adquirió a mediados de los 90 estas 11.285 hectáreas de manera irregular por tratarse de un lugar de frontera, y la venta de tierras en estas áreas a un extranjero está expresamente prohibida por las leyes nacionales. A pesar de un fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro y otro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el tránsito hacia el espejo de agua continúa bloqueado y solo se puede acceder al mismo luego de una travesía de más de dos días por un sendero de montaña; los intentos de acceder al lago, por otra parte, fueron sucesivamente hostigados por personal a las órdenes de Lewis.

También puede ser

Judiciales

“Lock out” en el Consejo de la Magistratura para que no se investigue Lago Escondido

19/05/2025 6 minutos para leer
La era Milei

La diputada denunciada por narcotráfico en EEUU, implicada en una trama de afiliaciones truchas para La Libertad Avanza 

18/03/2025 3 minutos para leer
Pueblos originarios

“Los únicos responsables de estos incendios son los gobiernos” 

11/02/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?