periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

Organizaciones exigen la implementación de la Ley de Personas en Situación de Calle

Publicado 15/09/2022 3 minutos para leer
Compartir
situación de calle
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este viernes a partir de las 16, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Proyecto 7 y Nuestramérica Movimiento Popular llevarán adelante una jornada de servicios para el acompañamiento a personas en situación de calle en la Plaza de los dos Congresos.

El operativo se enmarca en la exigencia de la implementación de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle y familias sin techo presentada por el diputado nacional Federico Fagioli, que se aprobó el 9 de diciembre de 2021.

Instalarán baños, duchas, peluquería, un área social y de asesoramiento para trámites junto a un área de promoción de la salud. Además, se realizará una merienda y olla popular y habrá un espacio para niñeces y recibirán donaciones de productos de higiene, ropa en buen estado y frazadas.

Al mismo tiempo, destacaron que la implementación de la ley está pronta a ejecutarse. En este sentido, Horacio Ávila, de Proyecto 7, sostuvo: “Es necesario el relevamiento anual, que hasta el momento no se reglamentó y tampoco se le adjudicó presupuesto”.

Al respecto, cabe destacar que previo a la realización del censo nacional, el director del INDEC, Marcos Lavagna, se había comprometido a efectuar un censo particular para las personas en situación de calle, tomando las indicaciones que las organizaciones habían propuesto para obtener resultados concretos y reales.

Sin embargo, esto no se cumplió y Proyecto 7 denunció la invisibilización y el subregistro de esta población.

Te puede interesar: Las personas en situación de calle, nuevamente invisibilizadas

La ley 27.654 establece que “las personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle, tiene derecho al acceso y uso de los servicios, de la infraestructura y de los espacios públicos sin discriminación por su condición de vulnerabilidad”.

Ante la demora para su implementación, las organizaciones salen nuevamente a dar las respuestas que el Estado no da. “Los tiempos urgen. Los tiempos de la gente y de los organismos y funcionarios no son los mismos”, sentenció Ávila.

También puede ser

CABA

“Al odio le respondemos con organización”

25/08/2025 7 minutos para leer
cartoneros
CABA

Macri deja de financiar el transporte de los recicladores urbanos

25/07/2025 8 minutos para leer
Laudato si
Ambiente

Laudato si’: El mejor legado de Francisco

22/04/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?