periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABA

Residentes y concurrentes porteños vuelven a marchar por salarios dignos

Publicado 12/10/2022 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Ayer y hoy médicos residentes de la Ciudad de Buenos Aires se manifestan para exigir una recomposición salarial ante la pérdida de poder adquisitivo. En las últimas horas no lograron alcanzar un acuerdo favorable en la reunión que mantuvieron con representantes del ministerio de Salud que encabeza Fernán Quirós.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Residentes y Concurrentes CABA (@asambleacaba)

“Después de la pandemia nuestro salario quedó sumamente desfasado: un residente está cobrando alrededor de 110 mil o 120 mil pesos, con guardias de 12 o 24 horas, lo que termina resultando en $268 por hora; es una ridiculez”, manifestó Carina Goya, médica residente del Hospital Sarda, en diálogo con Canal Abierto Radio.

De la protesta no sólo forman parte médicos y médicas, sino también trabajadores sociales, psicólogos y bioquímicos: “Nos comenzamos a movilizar a fines de septiembre de 2021 exigiéndole una reunión al ministro Quirós, que hasta hoy no nos había querido recibir; también tuvimos reuniones con los sindicatos de la salud, siendo el principal la Asociación de Médicos Municipales”.

Sobre el accionar de este gremio, denunció: “En el medio del conflicto y a espalda de los trabajadores, cerró la paritaria en un 25% en cuotas hasta diciembre, ni siquiera a nivel de la inflación. Es una locura porque no sólo no es un aumento ni la recomposición que estábamos exigiendo”. Por ello, si bien ayer fueron recibidos por el vice ministro de Salud, Daniel Ferrante, la médica había anticipado que “no había muchas expectativas con esa reunión”.

A su vez, sostuvo que esta situación se percibe “como un ataque al sistema de residencias, que a pesar de todos los problemas que tiene y cosas a mejorar es una formación de altísima calidad” para luego de recibirse de médicos y médicas poder seguir estudiando para un posgrado. “Hay un montón de vacantes libres: ¿quién quiere trabajar 368 horas al mes por 110 mil pesos? Nadie”, aseguró Goya, y añadió: “esto va en desmedro de un sistema de salud con trabajadores sobre cargados para que sea cada vez más exclusivo”.

Sobre los profesionales que deciden hacer su carrera por fuera del sistema público, la médica aseguró que igualmente “son mal pagos”. “Estamos en este momento reclamando por residentes y concurrentes porque es la manera en que nos organizamos y está plateado nuestro salario, pero la realidad es que el sistema de salud en general paga muy mal”, aseveró.

“Nosotros queremos formarnos y defender esto porque la defensa de nuestros salarios es también la defensa de la salud pública”, afirmó haciendo hincapié en el pluriempleo y las consecuencias en la atención y desarrollo laboral porque “un alquiler en capital está entre 50 y 60 mil pesos. Se te va la mitad del sueldo. Es invivible”.

Si no hay respuesta positiva por parte del Gobierno de la Ciudad, Goya anticipó que las asambleas de trabajadores decidirán la continuidad o no de la protesta, de igual modo que su modalidad: “el conflicto no da para más: no llegamos a fin de mes hace mucho tiempo, la preocupación es total y es algo urgente que necesitamos que se resuelva ya. Nuestra intención es volver a trabajar lo antes posible con un salario acorde al trabajo, la responsabilidad y decisiones que tomamos”.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Agenda Propia

¿Hay Milei después de la crisis?

01/10/2025 2 minutos para leer
29
Fotogalerías

¡Justicia por Brenda, Lara y Morena!

29/09/2025 0 minutos para leer
INDEC

El colmo del INDEC: Medir (en) la pobreza 

27/09/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?