periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCine

Una mirada a la religiosidad popular

Publicado 27/10/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este jueves 27 de octubre a las 18.30, se estrenará en Cine Gaumont el documental de Sebastián Rodríguez y María Victoria Ferrari, El pueblo de dios. El mismo, aborda la religiosidad popular y su implicancia en la política local.

“Hicimos la búsqueda de diferentes santuarios del Gauchito Gil en la provincia de Buenos Aires. Cuando llegamos al de Villa Rosa, en Pilar, por una noticia periodística, nos dimos cuenta que ahí pasaba otra cosa. Comenzamos a ir con la cámara a escuchar historias y a pesar de que es una realidad que las Iglesias Evangélicas han crecido mucho, nos dimos cuenta que la religión atravesaba a toda la comunidad y que en las familias habían quienes iban al santuario, quienes iban a la iglesia evangélica y quienes eran católicos; un triángulo que nos pareció importante retratar”, sostuvo Victoria Ferrari, cineasta, en diálogo con Canal Abierto Radio.

“Descubrimos que el cura católico de la parroquia Nuestra Señora de Lima empezó a ir al santuario los días 8 a dar misa”, remarcó la directora del documental para dar cuenta de esta convergencia entre los rituales paganos y la cultura católica. También refirió a “la migración de una iglesia a otra; algo interesante de retratar como también el deseo de la canonización del Gauchito Gil”.

El documental comenzó a gestarse en 2015, época de elecciones y transición del Gobierno de Cambiemos a uno del Frente de Todos en Pilar, “cosa que se ve en la película”. “Quisimos mostrar cómo cada uno de estos tres espacios religiosos también dialogan y conviven con los poderes políticos”, indicó.

Ferrari recomendó seguir el Instagram del documental @películaelpueblodedios para saber dónde se proyectará. “La idea es hacerlo en salas pero también nos invitaron desde muchas iglesias, santuarios del Gauchito Gil, algo sumamente interesante para generar debates”, manifestó informando que luego de que se estrene el jueves 27 comenzará a girar por las salas INCAA del país y en 2023 seguramente se pueda ver en Cine.ar.

Por ello, además de fomentar que el público vaya al cine para poder mantener en cartelera el trabajo documental realizado, la cineasta llamó a la sociedad a acompañar el reclamo por la prórroga de 50 años para las asignaciones específicas en la cultura: “El INCAA fue clave para hacer esta peli y es callar muchas historias si no se aprueban las asignaciones específicas porque un pueblo sin cine es un pueblo sin memoria”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Rock

“El rock sigue siendo un reservorio de comunión social en tiempos de filosofías individualistas”

04/10/2025 26 minutos para leer
Políticas Culturales

Un INCAA con pantallas apagadas

25/09/2025 9 minutos para leer
Política

Del asado con los “héroes” al soldado japonés: la inevitable soledad de Milei

22/09/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?