Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Latinoamérica

Encuentro de Abya Yala Soberana: pensar la decolonialidad desde los territorios

Publicado 23/11/2022 4 minutos para leer
Compartir
Codeca Guatemala
Compartir

Redacción Canal Abierto* | Entre el 22 y el 25 de noviembre tiene lugar en Guatemala el 2º Encuentro de Abya Yala Soberana titulado “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”. En el mismo participan delegaciones de movimientos sociales, indígenas y populares de 16 países del continente que darán testimonio de las distintas luchas socioambientales y contra la vulneración de derechos humanos en la región.

Junto a otros convocantes, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), organización de campesinas y campesinos indígenas con base en muchos municipios del país mesoamericano, es la anfitriona del encuentro que se realiza en la comunidad Manzanales, unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Guatemala.

“Es un espacio de articulación de pueblos y colectivos urbanos y rurales, muchos de ellos en resistencia, siempre con la mira hacia el buen vivir pero con posiciones claras y acciones, ojalá simultáneas, frente al imperialismo, el neoliberalismo y la colonialidad aún vigente hoy en día”, explica Ollantay Itzamaná, uno de los encargados de la organización y animación del evento.

Como puntapié de la convocatoria, en la primera jornada se realiza el encuentro Comunicación Intercultural Decolonial, que reúne a comunicadores, emprendedores comunicacionales y militantes de las organizaciones que realizan tareas de prensa para reflexionar sobre ¿cómo acompañar los procesos de lucha, organización y resistencia de los diferentes pueblos y territorios de Abya Yala?

“Después de estar trabajando virtualmente y comprender que hay muchas personas realizando el mismo trabajo en diferentes territorios se requiere un encuentro presencial para confirmar la complicidad en las luchas. (…) Sabemos que diferentes luchas a lo largo del territorio están siendo acompañadas por comunicadores alternativos, entonces vimos la necesidad de encontrarnos para poder conocernos y coordinar diferentes propuestas”, indica un comunicado de CODECA.

#Guatemala En el marco del 2º Encuentro #AbyaYalaSoberana, con participación de delegaciones de 16 países del continente, se presenta el @GtCodeca, organización campesina indígena anfitriona del evento. pic.twitter.com/6sddcI6owg

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 22, 2022

 

Pensamiento decolonial

Del encuentro también participarán los intelectuales y referentes del pensamiento decolonial Ramón Grosfoguel, sociólogo portorriqueño y docente en la Universidad de Berkeley, la escritora Karina Ochoa y la doctora en Humanidades Katia Colmenares.

Los ejes planteados para el debate serán el “rol de los pueblos y movimientos en la nueva geopolítica; los desafíos de la decolonialidad en la cotidianidad de las luchas sociopolíticas de los pueblos; estrategias para trascender los horizontes de la modernidad; la plurinacionalidad y el Buen Vivir, como desafíos y oportunidades para pensar y construir comunitariamente una Abya Yala soberana y plurinacional sensible a los límites de nuestra Madre Tierra”.

“La modernidad no da más. Estamos viviendo todas estas consecuencias y cada vez se avizoran nuevos problemas que son resultado de un tipo de proyecto civilizatorio, de un tipo de racionalidad. Una racionalidad que se ha impuesto con un discurso, con un lenguaje científico y de objetividad, que lo ha vuelto realmente aplastante. Y no ha habido capacidad de respuesta, sobre todo porque esta racionalidad viene con un instrumento de comunicación muy importante, un instrumento pedagógico y cultural. Este proyecto involucra todas las dimensiones de lo humano y nos promete vivir todos nuestros sueños pero los posterga siempre a un futuro”, sostiene la mexicana Katia Colmenares, una de las encargadas de abrir las jornadas de encuentro en tierras mayas.

 

*Con reportes de Noelia Carrazana de @minkacomunica, desde Guatemala.

 

Más información: 
– https://www.facebook.com/AbyayalaSoberana
– www.radiovictoriagt.com

También puede ser

andronico
Bolivia

Bolivia camino a las elecciones, con divisiones a izquierda y derecha

08/05/2025 14 minutos para leer
Latinoamérica

Líderes sociales piden a Premios Nobel de la Paz denunciar el “genocidio silencioso” en Haití

30/04/2025 8 minutos para leer
noboa trump
Ecuador

Ecuador: Noboa recargado y el correísmo en la debacle

16/04/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?