periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

Narcotráfico en Rosario: “Meter a las Fuerzas Armadas en un problema de seguridad interior violenta el consenso democrático”

Publicado 09/03/2023 3 minutos para leer
Compartir
ejército rosario
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este martes, luego de que la situación de violencia asociada al narcotráfico en Rosario desatara las alarmas en el gobierno nacional, el presidente Alberto Fernández difundió un mensaje a través del cual anunció medidas para reforzar la seguridad en la ciudad santafecina.

Ayer se conocieron los detalles de las mismas, que incluyen un refuerzo de efectivos de las Fuerzas Federales, la urbanización de barrios populares a través de la Compañía de Ingenieros del Ejército Argentino, un convenio con la Unidad de Información Financiera (UIF) para instalar una delegación en Rosario, la instalación de 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial, y mayores medidas de seguridad en el sistema carcelario. Y no tardó en surgir la controversia.

“La decisión presidencial de meter a las Fuerzas Armadas en un problema de seguridad interior violenta el consenso democrático construido en torno a las Leyes de Defensa y Seguridad”, sostuvo Claudio Lozano, precandidato a Presidente por Unidad Popular en el Frente de Todos.

El economista puso el eje en que la desregulación y la privatización completa de la costa del Paraná “es el marco propicio” para que por detrás de donde se desarrollan las principales operaciones de comercio exterior del país “prosperen negocios ilegales como la droga, la trata o el tráfico de armas”; y en que el deterioro de las condiciones de vida y la expansión de la pobreza son “el caldo de cultivo para la incorporación de mano de obra barata en el desarrollo del tráfico ilegal y de la violencia”.

“Hay que hacerse cargo de los problemas, no hay que agravarlos”, concluyó.

 

Experiencia con resultado desastroso

Con fuertes críticas hacia el rumbo tomado por el Gobierno desde la firma del acuerdo con el FMI –afianzado con el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía–, el reciente lanzamiento de la precandidatura de Lozano para disputar las PASO fue explicada desde el espacio como un intento de retomar el “proyecto emancipatorio” que pretendió ser el Frente de Todos.

En la misma línea, Lozano consideró que el anuncio presidencial se enmarca en una “inacción gubernamental frente al avance de la violencia narco en Rosario”, lo que constituye “casi una postal de la actitud ambivalente, improvisada y sin rumbo claro que caracteriza al gobierno de Alberto Fernández”.

De igual manera, sostuvo que en ese contexto la colaboración para urbanizar los barrios populares “parece casi un chiste”.

“El resultado desastroso que han tenido las respuestas militares al problema del narcotráfico en países como Colombia y México son evidencias demasiado contundentes para que se intenten pasos en ese camino”, finalizó.

También puede ser

Entrevista

Espert, Machado y la desregulación aérea: esto no es todo amigos

08/10/2025 9 minutos para leer
Agenda Propia

Penacca: “Milei se cree rey y quiere gobernar por decreto”

08/10/2025 7 minutos para leer
Agenda Propia

Mayans: “La Constitución contempla el juicio político al Presidente, no hay que tenerles miedo a las herramientas constitucionales”

02/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?