periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioTeatro

“Lo que quieren las guachas”, un reestreno con deconstrucción

Publicado 20/04/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | En su cuarta temporada, “Lo que quieren las guachas” asume el desafío de reestrenarse en el Paseo La Plaza durante tres funciones, los domingos a las 19 hs en la Sala Picasso bajo la dirección de Mariana “Cumbi” Bustinza.

Iti, el Hermoso, integrante del elenco, conversó en Canal Abierto Radio sobre el recibimiento del público este año: “El reencuentro con el público es muy bonito porque cada reestreno es como un volver a empezar. Estamos en otro teatro. Hay una actriz distinta dentro del elenco este año, Carmín Lupe, que hace uno de los personajes que reemplaza a un actor que se fue. Pero tenemos esos nervios que son lindos al empezar una nueva temporada. Hay algo de Romeo y Julieta en la obra en algún punto. La obra tiene muchas canciones, coreografías. A “Cumbi”, que es la directora, le gusta mucho atravesar los distintos lenguajes en sus obras. No son musicales típicos y alegres como por ejemplo Glee. Hay momentos de musical, de coreografía, más experimentales y algunos más íntimo. Y en el medio hay una obra que comparado con Romeo y Julieta es bastante oscura”.

“Lo que quieren las guachas” recibió el Premio Estrella de Mar 2020 como Mejor Espectáculo Alternativo. La autora y directora, Mariana Bustinza, fue nominada para la categoría Mejor Dirección ese año.

Sobre su personaje, Iti reconoce que moviliza a mucha gente al terminar el espectáculo: “Mucha gente cuando sale de la obra me dice ‘sos una basura’. Pero no se dan cuenta que lo que están odiando es el personaje y no a la persona. Me costó interpretar ese personaje pero también es divertido hacer de villano. Lamentablemente para mí no fue difícil componer el personaje porque tengo muchas referencias a mano, como es el caso de mi padre, que es muy parecido al personaje que interpreto”.

La obra incorpora nuevas voces para contar esta historia en la que se mezclan las desigualdades sociales, la adolescencia, la discriminación y la violencia machista. Iti el Hermoso habló sobre el trabajo de su compañera y explicó: “Estamos todos muy nerviosos por el estreno de la obra junto a Carmín Lupe. No por su trabajo sino para que lo disfrute. Ella es una chica trans no binarie que vino hacer el papel de madre, uno de los más importantes. Muchas veces se toma la decisión de poner a un tipo haciendo de una mujer trans, en vez de buscar una mujer trans, que hay un montón y súper talentosas, y creo que es una de las cosas buenas que deja todos estos años de deconstrucción”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Teatro

Teatro: “Desde cachorro”, con la historia colectiva en la piel

16/08/2025 5 minutos para leer
María Marta Guitart en Cartas a mi hijo Federico
Arte

“Agosto Poético” en el Centro Cultural de la Cooperación

13/08/2025 9 minutos para leer
Teatro

Una obra que habla de la violencia política del presente a través del bombardeo del 55

28/07/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?