periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioInflación

La inflación más allá del INDEC: un estudio informa que los alimentos aumentaron 10,5% en los barrios populares

Publicado 16/05/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este viernes el aumento que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante abril, que alcanzó un 8,4 por ciento. Con esta cifra el acumulado del primer cuatrimestre del año alcanzó el 32 por ciento y la suba interanual el 108,8 por ciento.

Este relevamiento se realiza a nivel nacional por el gobierno, que no encuentra herramientas para frenar la escalada inflacionaria. Isaac Rudnik, director del  Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCI) presentó un informe que devela que los alimentos aumentaron un 10,5 por ciento mensual en el conurbano bonaerense durante el primer cuatrimestre.

Precios Justos, es el actual programa de control de precios como política que tienen los distintos gobiernos desde hace una década. «Los precios de referencias y programas que funcionan en los hipermercados, quedan acotados a las cadenas y no llegan a los negocios de cercanía de los barrios» asegura el referente de Isepci en dialogo con Canal Abierto Radio.

Los productores les entregan a los grandes hipermercados una cantidad acotada de la mercadería que entra dentro de los acuerdos realizados por el gobierno y luego vende esos productos en los barrios a un precio mayor para obtener más ganancias.

Sobre este fenómeno Rudnik explica: “Las clases populares terminan subsidiando los planes del gobierno porque los que pueden concurrir al hipermercado son las clases medias y altas”.

El relevamiento se realiza con los mismos 57 productos que mensualmente toma el Indec de la Canasta Básica de Alimentos (CAB). Desde hace 11 años, el Isepci realiza el control de precios en barrios populares del conurbano bonaerense y analiza zonas, en donde las consultoras y el relevamiento del Indec, tienen una llegada más limitada.

El instituto dirigido por Rudnik, realiza el Índice Barrial de Precios (IBP) en 900 comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense. Allí estipulan que el valor de la Canasta Básica de Alimentos para una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños, en abril llegó a $91.347,30. Esto significó un incremento de 8,13% respecto a los $84.478,10 que los mismos productos costaban en marzo.

La población de los barrios populares tiene la mayor parte de sus recursos avocados a los alimentos. Las frutas, carnes y verduras son los productos que mayor aumento han tenido y esto produce que las familias se corran a adquirir productos proporcionalmente más baratos.

“Son productos para llenar la panza pero que no tienen los nutrientes necesarios para una buena alimentación. Por eso la gente termina comprando 500 pesos de alitas o carne picada porque es a lo que alcanza” asegura el coordinador del Indice Barrial de Precios.

Por último, el director del ISEPCI analizó el proceso inflacionario para el próximo mes con las políticas que lleva adelante el ejecutivo nacional: “Difícilmente el gobierno logre bajar el aumento de estos productos al 5 por ciento”

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Emergencia Social

Vivir en la villa: Un zoom a lo que no vemos

02/09/2025 7 minutos para leer
Violencia institucional

Córdoba: La policía reprimió una marcha y detuvo a 15 dirigentes y militantes

28/08/2025 2 minutos para leer
Inflación

En julio una familia necesitó $1.906.092 para cubrir necesidades mínimas

28/08/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?