periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioConflicto docente

Quinta semana de paro de los docentes salteños

Publicado 09/06/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio |El sector de los docentes autoconvocados en la provincia de Salta lleva cinco semanas de protestas por una mejora salarial. Este miércoles 7 de junio realizaron un corte en la ruta nacional 51, conocida como la ruta del litio, generando malestar en las empresas mineras nacionales e internacionales.

Claudio Uriona, delegado de los docentes autoconvocados, explicó desde el corte de ruta: “No podemos ver como desfinancian la salud y la educación en nuestra provincia cuando la tonelada de litio en el mundo está 80.000 dólares”.

También, destacó: “Hemos sostenido cortes de dos horas como máximo. Acá hay maestros, maestras, niños, trabajadores de salud y la educación, municipales y hasta la policía nos ha resguardado porque ellos también están con un salario de indigencia. Este es un reclamo del pueblo salteño que se ha nacionalizado y es una lucha contra el hambre”.

En los últimos días, se realizó una reunión informal con el ejecutivo provincial representado por, Rodrigo Monzó, Secretario de Gobierno, en la que solo se dilató el conflicto sin soluciones concretas.

Por otro lado, Matías Canepa, ministro de Educación salteño, dio una conferencia de prensa anunciando una recomposición salarial para los estatales y que no se iban a descontar los días de paro. “Nosotros seguimos en estado de movilización y asamblea permanente hasta no ver firmado un acuerdo que nos garantice un salario digno”, anunció el representante gremial docente.

El salario básico de un docente salteño es de 89.000 pesos y con los montos en negro alcanza a los 150.000 pesos. El sueldo también cuenta con un plus conocido como “la quinta hora” que le agrega un monto de 30.000 pesos de los cuales el 80% es subsidiado por el gobierno nacional. En total alcanza los 180.000 pesos.

Los docentes demandan un salario correlativo al piso de la Canasta Básica Total para el segmento medio, estipulada por el INDEC en 320 mil pesos para el mes de mayo. La Canasta publicada por el organismo de estadística también señala que es necesario 203.361 pesos para no ser pobre.

Por un lado, la policía se solidarizaba con los cortes. Sin embargo, el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, realizó una maniobra en las cámaras de Diputados y Senadores para la aprobación express en dos días de la Ley Antiprotesta.

Uriona explicó en el aire de Canal Abierto Radio: “Esta ley es inconstitucional y cercena el derecho a huelga y a la manifestación. Las organizaciones sociales, políticas, junto a los gremios, han declarado el estado de alerta permanente.  Ningún ciudadano quiere cortar la ruta, pero cuando existe un diálogo viciado en donde no hay respuestas a los reclamos entendemos que la única forma de ser escuchados es saliendo a las calles”.

Escucha la entrevista completa

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Violencia institucional

Córdoba: La policía reprimió una marcha y detuvo a 15 dirigentes y militantes

28/08/2025 2 minutos para leer
Agenda Propia

Primer semestre represivo: más de 1.200 heridos y policías con armas de fuego en las marchas

23/07/2025 7 minutos para leer
Trabajadores

Con una masiva marcha, un nuevo espacio multisectorial busca hacer frente a Milei 

26/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?