periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioViolencias

¿Es posible un debate político libre de violencia?

Publicado 14/06/2023 4 minutos para leer
Compartir
spotti discursos de odio
Compartir

Canal Abierto Radio |La iniciativa de la Red de Estudios y Acciones contra los Discursos de Odio apunta a la construcción de una serie de acuerdos mínimos orientados a fomentar un clima de respeto en lo político, en el marco de las elecciones provinciales y nacionales, sin que ello implique neutralizar la diferencia y la confrontación de intereses y modelos de país.

Contenidos
Reglamentación de la Ley de GéneroEscuchá la entrevista completa

Es por eso que presentó un documento de 6 puntos del que participaron La Universidad de San Martín de los Andes, la Casa Ana Frank Argentina y la Defensoría del Público y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), entre otras organizaciones.

Alejandra Iriarte, integrante de la Defensoría del Público, aseguró en el aire de Canal Abierto Radio: “A 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país es fundamental que tengamos un debate político libre de violencia”.

Este espacio tiene como objetivo reflexionar sobre el estado actual de la discusión pública, caracterizada por una efervescencia común a cualquier contexto electoral, pero también por el alarmante aumento de la circulación de los enunciados conocidos como discursos de odio.

En este sentido, la directora de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos explicó: “En las redes es donde más circulan los discursos de odio. Hoy es muy importante el compromiso de las plataformas que están fuera de la regulación de la ley de medios audiovisual, dependen de privados que están fuera del país y que establecen su propio código de interacción sin respetar ningún tipo de legislación”.

La vicepresidenta Cristina Fernández, en su discurso luego del intento de magnicidio el año pasado, expresó que se había roto un acuerdo social que había desde 1983 con la recuperación de la democracia para poder discutir en política.

El primer punto de este acuerdo remarca la necesidad de la Recuperación de la memoria histórica como imperativo ético. La letrada sostuvo: “Tenemos que poder debatir y dialogar cuales son algunos limites por consenso que no se pueden cruzar, como el negacionismo, para poder convivir en una democracia”.

En los últimos días, se realizó la elección a gobernador en la provincia de Tucumán y, el candidato Ricardo Bussi de La Libertad Avanza, alentaba a armar a la población desde un spot de campaña. Este tipo de mensaje se exacerba constantemente desde un sector de la oposición.

Se está difundiendo este documento para que los organismos y la ciudadanía realicen aportes con vistas a los tiempos electorales. Podes acceder al documento haciendo clic aquí.

Reglamentación de la Ley de Género

El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 304/2023 aprobó la Reglamentación de la Ley N° 27.635 de “Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación de la República Argentina”.

Iriarte reflexionó sobre la importancia de esta lucha colectiva: “Es muy valioso este proceso y nosotros vamos a poner a disposición las capacitaciones que viene realizando la Defensoría y recibir los reclamos para que haya más diversidad en los medios. También es importante revalorizar el rol de las editoras de género por el trabajo que implica”.

Ilustración: Marcelo Spotti

Escuchá la entrevista completa

También puede ser

Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

09/09/2025 11 minutos para leer
violencia de género
Violencia de Genero

En 2024, hubo un femicidio cada 27 horas

04/08/2025 4 minutos para leer
Agenda Propia

¿Por qué insulta Milei?

22/07/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?