periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

“Vamos a luchar para que no vuelva el macrismo, pero necesitamos respuestas ya”

Publicado 16/06/2023 5 minutos para leer
Compartir
movilizacion 16 de junio 2023
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Nacional Campesino, el Movimiento Argentino Rebelde (MAR) y el Movimiento 8 de abril, entre otros espacios, protagonizaron hoy un paro nacional con cortes en los principales accesos a la Ciudad y una contundente movilización a Plaza de Mayo.  

16J: PARO NACIONAL, CORTES EN LOS PRINCIPALES ACCESOS A LA CIUDAD Y ACTO EN PLAZA DE MAYO

Imágenes de la movilización contra el ajuste del Gobierno y la injerencia del FMI, y por aumento salarial de emergencia 👇

📷 @dicoluciano #ParoNacional pic.twitter.com/3PVZJcdFyn

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 16, 2023

La protesta se enmarcó en el plan de lucha que varias de estas organizaciones mantienen desde principios de este año en rechazo al ajuste del Gobierno y la injerencia del FMI en las decisiones gubernamentales. Hoy se sumó el repudio a los intentos de criminalización de la protesta en provincias como Salta, Jujuy y Mendoza, además del homenaje a las víctimas del bombardeo del 16 de junio de 1955 sobre Plaza de Mayo.  

“Hay que cambiar de manera inmediata el rumbo de la política económica y social en Argentina”, dice @CachorroGodoy en la marcha por el #ParoNacional de ATE y la @CTAAutonoma.#FueraFMI pic.twitter.com/a6FEfGfeDB

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 16, 2023

“Hay un divorcio entre una dirigencia política que discute al interior del palacio, mientras urgencias como la pobreza y el hambre siguen sin ser atendidas”, lanzó el titula de ATE y CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy. “En la Argentina se generan riquezas todos los días, pero esa riqueza se fuga y pasa a acrecentar los bolsillos de las grandes transnacionales”.  

Cachorro Godoy acto 16/6/2023

En un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario, reclaman la implementación de un salario universal y un aumento de emergencia para “todos los trabajadores y trabajadoras, tanto de la economía popular como formales, así como para los activos y los jubilados”. A su vez, plantean la necesidad de políticas de asistencia para los pequeños productores agrícolas.  

“Las internas no tienen nada que ver con la realidad que están sufriendo los trabajadores”, advierte @JCAlderete_CCC, diputado nacional y líder de la @CccNacional, en la marcha y #ParoNacional de ATE y la @CTAAutonoma. pic.twitter.com/Z5i5ZHQTAI

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 16, 2023

La medida de fuerza se da en vísperas del anuncio oficial de lo que será la última reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil antes de las elecciones. Allí la Central que encabeza Godoy volverá a exigir un incremento que compense las magras actualizaciones previas.  

Sobre el escenario político y social a futuro, Godoy aseguró que van a ser parte de la “lucha para que no vuelva el macrismo”, a la vez que reclamó al Gobierno: “pero necesitamos respuestas ya mismo”. 

Tras el acuerdo sellado en marzo por el Ejecutivo, la UIA y la CGT (con el rechazo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores), en junio el haber mínimo se ubicó en $87.987. Lo exiguo de la cifra quedó en evidencia con los datos difundidos esta semana por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, para la cual una familia tipo -de cuatro miembros- porteña necesitó en mayo percibir ingresos de por lo menos $125.701 para no ser considerada en situación de indigencia y $222.601 para no quedar comprendida en la pobreza. 

“Ahora que vienen las elecciones, con el hambre que hay la gente se está despertando, se dan cuenta y se preocupan”, cuenta Nancy, del Movimiento Argentina Rebelde, en la marcha y #ParoNacional de ATE y la @CTAAutonoma. #FueraFMI#AumentoDeEmergencia#SalarioUniversal pic.twitter.com/0vfeqaMHHc

— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 16, 2023

Otro estudio reciente comprobó la reducción de la participación de los asalariados en el ingreso durante los últimos años: mientras que en la gestión de Cambiemos la caída fue del 51,8% en 2016 al 46,2% en 2019, la misma se profundizó con el Frente de Todos con un 43,9% en los primeros 9 meses de 2022. 

Fotos: Luciano Dico

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
Economía

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… al revés

08/10/2025 6 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?