periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCABA

Cómo fue el desalojo de Casa Pringles

Publicado 20/06/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El sábado por la noche la Policía de la Ciudad ejecutó una orden de desalojo contra Casa Pringles, un espacio en el que el Colectivo Yo No Fui da refugio a mujeres víctimas de violencia de género, que no tienen otros lugares seguros, junto a sus hijos e hijas.

Se trata de la vivienda ubicada en el barrio de Almagro. El comisario César Marizza, al frente del operativo, ordenó sacar a los manifestantes que se apostaban del otro lado de una valla para permitir el movimiento de tres camiones con los muebles y objetos de las mujeres desalojadas.

El operativo para desalojar la Casa Pringles ATR (Autónoma, Territorial y Reparadora), ubicada en Pringles 343, comenzó a las 5 con un gran despliegue policial, en cumplimiento de una orden emitida por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas 19 a cargo de Lorena San Marco.

Es una causa abierta por una denuncia de la Dirección General de Administración de Bienes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El inmueble pertenecía a Eduardo Sívori, un pintor argentino que falleció en 1918. Dejó su propiedad para que sea usada con fines sociales y culturales. La Ciudad lo abandonó por más de 30 años, intentó subastarlo sin éxito 7 veces. Un grupo de mujeres con niñxs lo utilizó para fines sociales con merendero, apoyo escolar y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género.

Esa fiscalía había realizado una intimación al desalojo en marzo pasado, pero luego se abrió una instancia de negociación que suspendió la medida.

Días atrás había pasado por Casa Pringles personal de Buenos Aires Presente (BAP) para realizar un relevamiento de las familias que viven allí, pero las negociaciones con el gobierno porteño se mantenían hasta el arribo del operativo policial.

Gabriela, una de las mujeres de la casa e integrante del Colectivo YoNoFui, contó a Canal Abierto Radio: “Nos levantamos a las 5 de la mañana con el ruido de la puerta de las dos casas, son casas recuperadas que estuvieron más de 30 años en estado de abandono, un allanamiento de la fuerza pública y un desalojo”

“Un operativo de más de 300 efectivos para desalojar a 10 compañeras, hubo represión”, detalló.

“Los inmuebles, antes eran el Archivo Histórico de la Ciudad, estuvieron en desuso más de 30 años y el gobierno de la ciudad estaba rematando todo el lote porque los declara ociosos e innecesarios para la gestión, y así tiene un listado de 5.000 inmuebles que son del gobierno sabiendo que tenemos 8.500 personas en situación de calle, que hay desalojos todos los días, que hay derrumbes”

Las mujeres y sus familias fueron reubicadas en diferentes hoteles de la ciudad. La administración porteña prometió la apertura de una mesa de trabajo integral desde el miércoles.

Foto: Soledad Quiroga en Tiempo Argentino.

“Llamé a la Defensoría y no me respondió, y a la abogada de la causa penal y no los notificaron. La defensoría n°19 a cargo de la doctora Viviana Virriel, que yo soy su asistida, hizo un total abandono durante las 12 horas que duró el operativo, no se comunicó conmigo ni con ninguna de las chicas que estamos imputadas”, finalizó Gabriela.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

También puede ser

CABA

Jorge Macri vende 8 hectáreas del Parque de la Ciudad a un solo comprador

04/10/2025 13 minutos para leer
feria del libro de flores
Cultura

“Rompa el aislamiento”, la propuesta de la 6° Feria del Libro de Flores

01/10/2025 3 minutos para leer
Género

Triple femicidio: “El repliegue del Estado habilita a que estos hechos ocurran”

27/09/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?