periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

Primer Congreso Yupanquiano en Córdoba

Publicado 29/08/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Inés Hayes | ¿Quién no fue acunado por “duerme, duerme negrito, que tu mama está en el campo”? Lo que pocos sabemos es que esa letra es del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, cuya obra musical y literaria será nuevamente puesta en valor por el primer Congreso Yupanquiano que tendrá lugar en Córdoba el 7, 8 y 9 de septiembre.

“El Congreso para nosotros, que trabajamos en la Fundación Yupanqui, de alguna manera es una forma de concentrarnos en la literatura, la filosofía, la música, los distintos aspectos de la obra de don Atahualpa y reunirnos para escuchar, por un lado, el pensamiento de especialistas que hace años trabajan en la obra tanto musical como literaria pero también dar espacio a las nuevas generaciones que vienen haciendo trabajos de investigación o de reflexiones acerca del aporte de Atahualpa y también de Nennette, su compañera musical y de vida. Creemos que es una manera de reunirnos y difundir sus obras, la entrada es libre y gratuita”, cuenta a Canal Abierto Cristina González Bordón, historiadora y gestora cultural, miembro de la Fundación Yupanqui.

Las ponencias y trabajos así como las inscripciones se gestionan enviando un correo a congreso@atahualpayupanqui.org.ar

La cita es el 7 y 8 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401, Córdoba Capital) y el 9 de septiembre en el Centro Cultural Casa -Museo “Agua Escondida”, en Cerro Colorado. La obra de Héctor Roberto Chavero -Atahualpa Yupanqui- es extensa, profunda y siempre vigente. Sus creaciones despiertan esa emoción poética que permite abordarla una y otra vez, pero Yupanqui no puede comprenderse en su totalidad sin el aporte y el trabajo compositivo de la música y concertista Nennette Pepin Fitzpatrick, que usaba el pseudónimo de Pablo del Cerro, quien fuera su compañera tanto artística como personal. Por eso este primer Congreso está dedicado también a su producción e influencia.

Entre los principales objetivos del encuentro está el de abordar distintos aspectos de la trayectoria de Atahualpa Yupanqui y de Nenette, reflexionar sobre su pensamiento filosófico y fomentar la producción musical  de nuevos compositores de la música folklórica argentina. La apertura estará a cargo de invitados especiales, así como del presidente de la Agencia Córdoba Cultura Raúl Sansica y Roberto Chavero, hijo de Yupanqui y Nenette y presidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui, dará las palabras de bienvenida.

Liliana Rega, de la Universidad del Salvador expondrá sobre el trabajo de digitalización realizado en el Archivo y Biblioteca “La Capataza” Cerro Colorado, habrá ponencias de trabajos y ensayos así como presentaciones musicales y artísticas y el cierre en la ciudad de Córdoba estará a cargo del Ministro de Cultura de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

Por otro lado, como cierre del 8 de septiembre tendrá lugar un recital con la participación de importantes figuras del folklore argentino y se presentarán las obras seleccionadas para el Premio que otorga la Fundación Yupanqui.

El 9 de septiembre, en Cerro Colorado, donde Atahualpa y Nenette vivieron, se inaugurará el Fondo Atahualpa Yupanqui digitalizado.

Entrevista a Roberto «Koya» Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui, en Canal Abierto Radio

“En mi exposición hablaré de lo que representa el vínculo entre dos personas de tan distinto origen socioeconómico y cultural, y que justamente entre los dos conformaron una obra considerada muy importante en diversos lugares del mundo”, señaló el organizador.

También puede ser

Trabajadores

ATE lanzó un paro nacional con acampes para exigir la libertad de un dirigente cordobés

01/09/2025 3 minutos para leer
Violencia institucional

Córdoba: La policía reprimió una marcha y detuvo a 15 dirigentes y militantes

28/08/2025 2 minutos para leer
Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?