periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Medio Oriente

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel evitar un genocidio en Gaza

Publicado 26/01/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió hoy su primer veredicto ante la demanda interpuesta por Sudáfrica en relación con delitos de genocidio cometidos por Israel en la Franja de Gaza.  

Entre los puntos más relevantes del fallo de la corte, está que se permita la entrada de asistencia humanitaria. Además, dice que Israel debe garantizar que sus fuerzas no comentan posibles actos de genocidio. Por otro lado, pidió que debe garantizar la conservación de las pruebas de los presuntos crímenes de guerra y que debe presentarse ante la CIJ en un mes. 

El tribunal de la ONU también sentenció que Israel debe “prevenir y castigar” la incitación al “genocidio”. Sin embargo, hizo caso omiso al pedido sudafricano para que se ordene un alto al fuego en la región.  

En el informe de la acusación, de 84 páginas, Sudáfrica sostiene que las acciones en curso del Ejército israelí “son de carácter genocida porque pretenden provocar la destrucción de una parte sustancial” de la población gazatí. 

La Convención para la Prevención de Genocidios, de 1948, firmada tanto por el país africano, como por Israel, definiese crimen como “actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. 

El abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi denunció la “retórica genocida” de Israel, cuyos funcionarios llaman a los palestinos “animales humanos”. Mostró vídeos de soldados israelíes bailando y cantando “conocemos nuestro lema: no hay civil que no participe”.  

El alegato también se refirió a la destrucción de infraestructuras civiles, el desplazamiento forzoso de poblaciones, la detención de decenas de hombres que fueron desnudados y transportados a un lugar desconocido, y el acceso limitado a la ayuda humanitaria de emergencia, lo que llevó a las poblaciones a la inanición. 

La denuncia está respaldada por unos sesenta Estados, entre otros Pakistán, Malasia, Turquía, Colombia, Bolivia, Brasil, Jordania, las Maldivas y Namibia.  

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reaccionó al fallo asegurando que Israel “seguirá defendiéndonos a nosotros mismos y a nuestros ciudadanos respetando el derecho internacional”. El mandatario agregó que Israel “continuará esta guerra hasta la victoria absoluta”.  

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza confirmó que el número de muertos desde el pasado 7 de octubre aumentó a 25.900, en su gran mayoría civiles. Según la última actualización de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), la cifra de desplazados asciende a 1,7 millones de personas.  

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó que la mitad de la población de Gaza se está muriendo de hambre y 9 de cada 10 personas no comen todos los días. “El gobierno israelí utiliza la inanición de civiles como método, lo que constituye un crimen de guerra”, denunció Human Rights Watch. 

Desde hace meses, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclama un cese al fuego en Gaza, región que caracterizan como “el lugar más peligroso del mundo para un niño”.  

También te puede interesar: “Hay un secuestro del judaísmo por parte del Estado de Israel”

También puede ser

cele fierro
Palestina

Cele Fierro: Bitácora de la misión solidaria con Gaza

12/11/2025 2 minutos para leer
Foto: EFE/ Ahmad Awad.
Palestina

Romper el cerco, nombrar a Gaza

22/10/2025 2 minutos para leer
Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?