periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Las organizaciones sociales y piqueteras se plantan ante el ajuste de Milei

Las organizaciones sociales y piqueteras realizaron hoy una conferencia de prensa en el Obelisco y anunciaron la profundización del plan de lucha que iniciaron la semana pasada. El 8 de marzo, otra fecha clave en la agenda de protestas.
Publicado 02/03/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Prácticamente todos los movimientos sociales y piqueteros de Argentina realizaron esta mañana una conferencia de prensa en la que cuestionaron duramente al Gobierno de Milei y advirtieron por las consecuencias que puede traer la caída de los programas de protección social en un contexto de recesión y pérdida de poder adquisitivo.  

El Bloque Piquetero, UTEP, el Frente Nacional Territorial  (FeNaT) de la CTA Autónoma, el Frente Barrial de la CTA de las y los Trabajadores, la UTEP, el FOL, Libres del Sur, entre otras, volvieron a denunciar el corte del suministro de alimentos para 44.000 comedores distribuidos en todo el país y el ataque a la organización comunitaria en general, que además de dar de comer, lleva actividades culturales, apoyo escolar, sanitario, legal y acompañamiento para realizar trámites, entre otras, a la población más vulnerable del país.

"Es una decisión política hambrear y saquear a nuestro país", sostiene Leonor Cruz de la @FeNaT_CTAA. "El hambre no espera", sostienen las organizaciones sociales que hoy anunciaron la profundización del plan de lucha que iniciaron la semana pasada. pic.twitter.com/qWoout8yy5

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 1, 2024

Ante este panorama, anunciaron la profundización del plan de lucha iniciado la semana pasada cuando se realizaron 500 cortes en todo el país y una concentración frente a la oficina de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano. La agenda de protestas incluye la movilización y concentración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y una jornada nacional para la semana del 12.  

El futuro de la asistencia social

Durante la conferencia de prensa, las organizaciones criticaron la reconversión del Potenciar Trabajo, que según lo anunciado por Capital Humano se desdoblará en dos programas. Por un lado, “Acompañamiento Social”, dirigido a los mayores de 50 años y madres de cuatro o más hijos. Si bien aún no hay demasiadas precisiones, las organizaciones manifestaron su preocupación por el carácter temporal de ese programa.

Así lo advirtió Damaris Rolón, dirigenta del FOL: “Al cabo de un tiempo estas personas podrían dejar de cobrar y casualmente el numero de 400.000 personas es el numero de baja que pidió el FMI cuando todavía Tolosa Paz era ministra de Desarrollo Social”.  

“Pero además –agregó- el Gobierno ya dio de baja 27.000 planes, mayormente de madres, jefas de hogar que cobran el SUAF (Asignación Familiar), o que tienen embargado el salario de un ex marido violento que no les pasa el alimento, o que son titulares de una pensión de discapacidad de sus hijos, porque los menores no lo cobran y los cobran sus madres. Parece que la casta que a Milei le preocupa son las jefas de hogar”, lanzó.

Desdoblamiento del Potenciar: "Hay despidos. Las pymes están quebrando. Cómo van a pagar la luz las fábricas y las pyme es una incógnita, mucha gente se va a ir al tacho. Cómo esperan que creamos que se van a generar nuevos puestos de empleo, sostiene Damaris Rolón del @FOLprensa pic.twitter.com/D70LA3WqFR

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 1, 2024

El otro programa, “Volver al Trabajo”, orientado a la población de entre 18 y 49 años  el Potenciar Trabajo,  aunque tiene la novedad de que permite tener otro empleo formal, excluye a los mayores de 50.

Al respecto, Eduardo Belliboni, del Bloque Piquetero, dijo que “va a fracasar”, como fracasaron programas similares en gobiernos anteriores, como el “Enganche” o “Empalme”. “Milei, Pettovello, Caputo: es la economía estúpido, no son los nombres de los programas los que pueden cambiar la situación. Si cae el trabajo, cae la industria, cierra Acindar, si se destruye el trabajo de la obra pública, ¿a dónde va a conseguir trabajo la gente?”, sostuvo el dirigente.

También dijo que “están mintiendo cuando dicen que el problema son los intermediarios”. “La iglesia evangélica también es intermediaria, entonces hay intermediarios e intermediarios, depende la cara”, fustigó.

“El 8 de marzo va a ser una bisagra”

Leonor Cruz, secretaria de Género y Diversidad de la CTA Autónoma,  también se refirió a la eliminación del Potenciar Trabajo. “Esto implica que hay miles y miles de compañeras y compañeras que hoy están en la incertidumbre de no saber si van a cobrar o no los 78.000 pesos miserables el día lunes”.

“Entonces, los movimientos vamos a seguir denunciando esto y el martes que viene nos juntamos para definir el plan de lucha”. Además, “el 8 de marzo, para nosotras, va a ser un hecho bisagra, porque consideramos que va a ser multitudinario y masivo”, sostuvo Cruz. “Salimos a las calles con algunos ejes muy claros, que tienen que ver con derogar el DNU y lo que implica el DNU en nuestras vidas como mujeres y diversidades, que tiene que ver con el hambre y la pobreza. Y es importante denunciar los despidos y el desguace que se está haciendo el Estado, porque consideramos que el movimiento siempre, históricamente, y más en la Argentina, salió a marcar la agenda”, agregó.

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

Milei baila, Caputo se arrastra

08/10/2025 3 minutos para leer
Economía

El gobierno de Milei redistribuyó el ingreso… al revés

08/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?