Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
24 de marzo

No hay batalla cultural que pueda con el Nunca Más

A pesar de la embestida del Gobierno, las marchas en conmemoración del golpe del 76 fueron contundentes. A las consignas por Memoria, Verdad y Justicia se le sumaron los reclamos contra los planes de Milei.
Publicado 25/03/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Memoria. Verdad. Justicia. Ni el triunfo de un gobierno que llegó al poder incluyendo los discursos negacionistas pudo callar esas consignas en el 48º aniversario del golpe de estado que inauguró la dictadura civico mililar responsable del genocidio.

Llegan las columnas a la Plaza de Mayo para decir que #Son30Mil , #FueGenocidio y que #NuncaMasEsNuncaMas en un nuevo aniversario del Golpe de Estado, el primero bajo con el gobierno de Javier Milei. #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/FKTe8Qdjbx

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 24, 2024

Desde temprano, el paisaje de las calles de Buenos Aires era más similar al de cualquier diá hábil que al de un fin de semana feriado. Subtes abarrotados de personas -encolumnadas y «sueltas»-, calles anegadas, dificultad para estacionar en el microcentro.

Llegan las columnas a la Plaza de Mayo para decir que #Son30Mil , #FueGenocidio y que #NuncaMasEsNuncaMas en un nuevo aniversario del Golpe de Estado, el primero bajo con el gobierno de Javier Milei. #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/B8iqSo6dLi

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 24, 2024

Como si no fueran la fruto de la combinación de fuertes lluvias con ola de calor, parecía que ni los mosquitos, que aparecieron en enjambres, querían perderse la oportunidad de respoder a la provocación del Gobierno a través de un video en el que se buscó revivir la teoría de los dos demonios, pero hablando de uno solo.

Como cada 24 de marzo, la Plaza de Mayo está colmada y dice que #Son30Mil , #FueGenocidio y que #NuncaMasEsNuncaMas en un nuevo aniversario del Golpe de Estado, el primero bajo con el gobierno de Javier Milei. #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/svrwAhF7h2

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 24, 2024

Pasadas las 14 comenzó la lectura del documento elaborado por los organismos de derechos humanos. Con la plaza y las principales arterias rebalsadas de personas y organizaciones, Taty Almeida fue al responsable de compartir el escrito. La escoltaban Nora Cortiñas, Estela de Carlotto, Adolfo Perez Esquivel, y los referentes de las centrales obreras.

Como suele ocurrir, los reclamos de memoria, verdad y justicia convivieron con los de la coyuntura política.

"El neoliberalismo salvaje solo podía imponerse quebrando la enorme organización alcanzada", plantea el documento que se lee en la plaza. #MemoriaVerdadYJusticia #FueGenocidio #Son30000 pic.twitter.com/GnpkJO17cX

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 24, 2024

De la alocusión, se destacan algunos pasajes:

  • “Frente a este gobierno que pretende restablecer la teoría de los dos demonios seguimos reclamando una ley contra el negacionismo”
  • “Repudiamos los despidos y exigimos de inmediato la reincorporación de los compañeros y compañeras así como el cese de la estigmatizacion de todo el trabajo publico”
  • “El gobierno de Milei y Villarruel está ejecutando de manera brutal y acelerada el plan de ajuste más despiadado de estos 40 años de historia democrática. Es la reedicion del plan de Martínez de Hoz”
  • “Han arrancado partes enteras del Estado destinadas a la ayuda social”
  • “A los representantes del pueblo, diputados y senadores, les recordamos que tienen la obligación de rechazar por inconstitucional el DNU y la Ley Ómnibus”
  • “Especialmente grave es que la conducción política de las Fuerzas Armadas esté en manos de militares retirados y también la conducción de la AFI”
  • “El gobierno quiere arrastrar el país a una dictadura de mercado”
  • “El gran desafío de nuestro pueblo y el reclamo al gobierno nacional es la lucha contra el hambre”, que fue respondido por el pedido de “¡paro nacional!” por los asistentes.

Tras la lectura, comenzó la desconcentración, que convivió con la llegada de los manifestantes que asistieron al segundo acto, convocado por el encuentro de Memoria, Verdad y Justicia.

Así se produce el recambio de movilizaciones por el aniversario del golpe genocida #MemoriaVerdadYJusticia #FueGenocidio #Son30000 pic.twitter.com/XhyBleivNd

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 24, 2024

Foto portada: CELS

También puede ser

Memoria

“Agitadores gremiales”: Una muestra sobre la persecución policial al movimiento obrero

07/05/2025 4 minutos para leer
Derechos Humanos

“Lugares que cuentan”, un concurso de Abuelas y las universidades sobre los Sitios de Memoria

18/04/2025 2 minutos para leer
archivo nacional de la memoria
Derechos Humanos

¿Cuánto y qué sabemos sobre los Archivos de la Memoria?

17/04/2025 20 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?