periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
La era Milei

El capítulo fiscal de la nueva Ley Ómnibus, más regresivo y pro ricos 

El proyecto oficialista aumenta los costos del monotributo, repone el pago de ganancias para los trabajadores y reduce considerablemente bienes personales, el impuesto sobre los sectores acaudalados. Además, Milei busca dejar un cepo tributario a futuros gobiernos.
Publicado 10/04/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Gobierno envió a los gobernadores y jefes de bloque del Congreso el nuevo texto del capítulo fiscal que busca aprobar con la nueva Ley Ómnibus. Son 101 artículos e incluyen un blanqueo de capitales, la restitución del impuesto a las Ganancias para trabajadores y modificaciones sobre Bienes Personales y al Monotributo. 

Como definió el coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-Autónoma y especialista en análisis de datos, Luis Campos: “Más regresivo no se consigue”.  

1. Reforma fiscal. Aumenta fuerte el monotributo para las categorías más bajas, reponen el impuesto a los ingresos para los trabajadores que ganen más de $ 1,5 millones netos y reducen fuerte el impuesto a los bienes personales hasta el 2038. Más regresivo no se consigue. Hilo

— Luis Campos (@luiscampos76) April 10, 2024

Para empezar, el proyecto prevé que quienes posean activos no declarados podrán blanquear hasta 100 mil dólares sin penalidades y con alícuota 0%, premiando así a los evasores impositivos. La “oferta” oficial es para bienes o moneda en territorio nacional o en el exterior, y pone fechas límites y gravámenes que irían ascendiendo con el correr del tiempo y las etapas establecidas por la propia normativa.  

Además de los residentes argentinos, podrán participar del blanqueo las personas humanas no residentes que fueron residentes fiscales argentinos.  

Consultado sobre quienes critican la medida como una “autopista para el lavado de dinero”, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que “nada tiene que ver con los narcos ni con los que realicen actividades ilegales”. Luego, cerró con una ironía: “los narcos deben estar más evolucionados”.  

En cuanto a bienes personales, uno de los impuestos más progresivos de nuestro sistema, Campos asegura que quedaría “reducido a la nada”: el mínimo no imponible pasa de $ 11 a $ 100 millones y la deducción por la vivienda familiar de $ 56 a $ 350 millones. A esto se suma la baja en las alícuotas, además de la posibilidad de un pago por adelantado de los periodos 2023/2027: “Quienes entren en este régimen van a pagar una alícuota fija del 0,45% de su patrimonio que supere el mínimo no imponible (hoy va del 0,5% al 2,25%). Para los años 2028/38 se reduce a apenas el 0,25% del excedente, casi nada”.  

Como si esto no fuera poco, el proyecto le asegura que quienes paguen este año el impuesto correspondiente al período 2023/27 van a tener derecho a la estabilidad fiscal hasta 2038, atando de manos a futuros gobiernos.  

“Si el Congreso aprueba este proyecto va a convalidar una rebaja impositiva enorme sobre las personas de mayores fortunas del país (el 1% con suerte)”, explica el coordinador del Observatorio del Derecho Social.  

El reverso de este recorte en los impuestos de los sectores más acomodados es la suba que sufrieran los monotributistas, en torno al 70% para las categorías más bajas. También el golpe al bolsillo que significará para los trabajadores que ganen por encima de los 1.494.000 pesos netos por mes y tengan que volver a pagar ganancias.  

“Bajar la carga impositiva a los dueños de los mayores patrimonios y subírsela a los trabajadores es toda una definición de principios”, sentencia Luis Campos. 

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

Nueva jornada maratónica en el Congreso10/04/2024En «Política»

Emergencia en Discapacidad: “El veto es ideológico, su impacto fiscal es cero”10/04/2024En «Derechos Humanos»

El Garrahan no se apaga, una marcha de velas lo ilumina10/04/2024En «Fotogalerías»

También puede ser

Economía

Menemismo sin fiesta: El Gobierno atravesó el peor agosto en 9 años

08/09/2025 5 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Actualidad

Derecho a la rebelión

05/09/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?